Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Social

30 de junio de 2025 a las 09:05

ISSSTE: Un Nuevo Comienzo

El ISSSTE vive una profunda renovación, una verdadera bocanada de aire fresco para la seguridad social en México. No se trata de simples retoques, sino de una transformación integral que coloca a la derechohabiencia en el centro de todas las acciones. Imaginen, 400 mil personas con deudas problemáticas en FOVISSSTE encontrando soluciones reales, con 149 mil ya respirando tranquilos con sus constancias de finiquito en mano. Y la noticia que ha iluminado los rostros de miles de adultos mayores: la condonación automática de la deuda de vivienda para quienes tienen 80 años o más. Un acto de justicia social que les devuelve la tranquilidad en la etapa final de sus vidas.

Y no se detiene ahí. FOVISSSTE e INFONAVIT, uniendo fuerzas para facilitar el acceso a la vivienda. Parejas, hermanos, padres e hijos, ahora podrán mancomunar sus créditos, abriendo un abanico de posibilidades para construir un patrimonio familiar. Y la promesa del regreso a la construcción de vivienda, especialmente dirigida a quienes menos tienen, reaviva la esperanza de un hogar propio para miles de familias.

El SuperISSSTE, también resurge. La reapertura de tiendas como la de Coruña y Peluqueros en la Ciudad de México, son un símbolo de esta revitalización. Un crecimiento del 114% en las ventas a nivel nacional, desde octubre del año pasado a la fecha, demuestra la eficacia de las estrategias implementadas. Y qué decir de la eliminación del refrendo bianual para jubilados. Un trámite engorroso que desaparece, sustituido por una credencial de vigencia permanente. Una muestra de respeto y consideración hacia quienes dedicaron su vida al servicio público.

La recuperación del balneario de ISSSTEHuixtla y la reapertura de la alberca en el Centro Urbano “Presidente Alemán”, son un regalo para el bienestar y la recreación de la derechohabiencia. La gratuidad de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, una apuesta por la formación de profesionales y la mejora de la salud alimentaria de la población.

En el ámbito de la salud, la inauguración de nuevos hospitales como la Clínica Hospital de Pachuca, Hidalgo, y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila, son hitos que marcan un antes y un después en la atención médica. Con la próxima apertura de los hospitales de Acapulco, Guerrero, y Tlajomulco, Jalisco, en agosto, y la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital Regional de Oaxaca, se amplía la cobertura y se fortalece la infraestructura de salud en el país. Las obras de mejoramiento en los Hospitales “Fernando Quiroz” y “Darío Fernández” en la Ciudad de México, son una muestra del compromiso con la modernización y la excelencia en la atención médica.

El programa "La Clínica es Nuestra" brilla con luz propia. Asertividad, rapidez y participación social, son sus sellos distintivos. El Comité de la Salud para el Bienestar (COSABI), un pequeño gobierno al servicio de la derechohabiencia, gestiona los recursos con transparencia y eficiencia.

Y como broche de oro, la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas para médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y personal de salud, un reconocimiento a su invaluable labor y un paso firme hacia la mejora de la atención médica en el ISSSTE.

En resumen, el ISSSTE se transforma, se renueva y se fortalece. Una transformación que no solo se queda en el papel, sino que se traduce en acciones concretas, en beneficios tangibles para la derechohabiencia. Un futuro prometedor se dibuja en el horizonte, un futuro donde la seguridad social sea sinónimo de bienestar, de tranquilidad y de esperanza.

Fuente: El Heraldo de México