Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

1 de julio de 2025 a las 02:40

Guerrero se blinda ante Flossie

La tormenta tropical Flossie mantiene en vilo a las costas guerrerenses, desatando un despliegue preventivo sin precedentes por parte del gobierno estatal. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la firmeza y la cercanía que la caracterizan, ha tomado las riendas de la situación, encabezando personalmente recorridos de supervisión en las zonas más vulnerables de la Costa Grande, Costa Chica y Acapulco. Su mensaje, claro y conciso: "La prevención es tarea de todas y todos, es lo que salva vidas", resuena con fuerza en cada rincón del estado, un llamado a la unidad y a la responsabilidad compartida ante la inminente amenaza.

Las imágenes de la gobernadora junto a las autoridades de Protección Civil, evaluando las condiciones en las zonas de riesgo, transmiten un mensaje de compromiso y de acción inmediata. No se trata solo de palabras, sino de hechos concretos que buscan salvaguardar la integridad de los guerrerenses. Las intensas lluvias, producto del avance implacable de Flossie, han pintado un escenario de preocupación, con el riesgo latente de deslaves, derrumbes e inundaciones que acechan a diversos puntos de la entidad.

La maquinaria gubernamental se ha puesto en marcha, con un monitoreo constante de las condiciones climáticas en estrecha coordinación con las autoridades federales y municipales. No se escatima en esfuerzos: personal capacitado y equipo especializado se han desplegado estratégicamente en las zonas más vulnerables, listos para atender cualquier contingencia. La gobernadora Salgado Pineda ha recordado la dura realidad: la temporada de lluvias y ciclones apenas comienza, un largo camino que se extenderá hasta noviembre. De ahí la importancia de la preparación, de tener lista la mochila de emergencia y, sobre todo, un plan familiar de protección civil que pueda marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.

El meteorólogo Fermín Damián Adame, con su voz experta y serena, nos dibuja la trayectoria de Flossie: un avance inexorable hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, con una zona de vigilancia que abarca desde Zihuatanejo hasta Punta San Telmo, Michoacán. Las previsiones no son alentadoras: lluvias torrenciales en la Costa Grande y vientos que podrían alcanzar los 63 kilómetros por hora. Ante este panorama, Protección Civil mantiene activo su protocolo de alertamiento, preparado para responder con la rapidez y eficacia que la situación exige.

Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se suma al llamado a la precaución, instando a la población a no bajar la guardia y a seguir al pie de la letra las recomendaciones oficiales. Sus palabras, cargadas de experiencia y preocupación, recalcan la importancia de evitar cruzar ríos crecidos, de reportar cualquier emergencia a las autoridades y, en caso necesario, de buscar refugio en los albergues temporales habilitados para tal fin. La seguridad, en estos momentos cruciales, depende de la responsabilidad individual y de la colaboración de todos. Guerrero se enfrenta a un desafío, pero con la unidad y la preparación adecuada, podrá superar esta adversidad.

Fuente: El Heraldo de México