
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
30 de junio de 2025 a las 21:45
Edoméx: Naturaleza protegida por el Verde
En un México donde la riqueza natural y cultural se entrelazan, el Estado de México da un paso firme hacia la protección de su invaluable patrimonio. La reciente aprobación de la Iniciativa en materia de Patrimonio Natural y Biocultural, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), abre un nuevo capítulo en la historia de la conservación ambiental en la entidad. No se trata solo de una ley más, sino de un compromiso tangible con las futuras generaciones, un reconocimiento a la deuda que tenemos con el planeta y una apuesta decidida por un futuro sostenible.
Las cifras hablan por sí solas: el costo por agotamiento y degradación ambiental en México asciende a una cifra alarmante, superando el billón de pesos. Este dato, proporcionado por el INEGI, nos golpea con la cruda realidad y nos obliga a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. La iniciativa del PVEM, coordinada por José Alberto Couttolenc Buentello, llega en el momento justo, como una respuesta contundente a los desafíos ambientales que enfrentamos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de nuestros ecosistemas.
Esta reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal no se queda en la teoría. Trasciende el discurso y se materializa en acciones concretas. Reconoce el valor intrínseco del patrimonio natural y biocultural como pilar fundamental para el desarrollo sostenible. No se trata solo de preservar la naturaleza por su belleza, sino de entender que nuestra propia supervivencia depende de ella. La justicia ambiental y la equidad intergeneracional son los ejes que guían esta iniciativa, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza que hoy nos rodea.
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México asume un rol protagónico en esta nueva etapa. Se le faculta para celebrar acuerdos que impulsen la conservación, preservación, remediación, rehabilitación y recuperación de nuestro patrimonio. Un trabajo titánico que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. La creación del Catálogo Estatal del Patrimonio Natural y Biocultural, en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo, será una herramienta clave para identificar, proteger y promover las maravillas naturales y culturales que atesora el Estado de México.
Imaginemos un futuro donde las comunidades locales sean las guardianas de su propio entorno, donde el conocimiento ancestral se combine con las técnicas modernas de conservación. Este es el futuro que vislumbra Couttolenc al destacar la importancia de la participación comunitaria en los modelos de gestión. Un futuro donde el desarrollo no sea sinónimo de destrucción, sino de armonía entre el ser humano y la naturaleza.
El PVEM reafirma su compromiso con la sostenibilidad, entendiendo que el verdadero progreso solo es posible si respetamos la riqueza ambiental y cultural que nos define. Esta iniciativa es un llamado a la acción, una invitación a construir un futuro donde la naturaleza y la cultura se entrelacen en un abrazo protector, asegurando la vida para las generaciones venideras. El Estado de México se posiciona a la vanguardia de la conservación, demostrando que un futuro sostenible no es una utopía, sino una realidad alcanzable si trabajamos juntos.
Fuente: El Heraldo de México