
30 de junio de 2025 a las 12:35
Edoméx: Limpieza a fondo contra inundaciones
Las lluvias torrenciales que han azotado el Valle de México y la zona oriente han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades, llevando a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a ordenar la intensificación de las medidas de prevención y atención a la población. No se trata solo de reaccionar ante la emergencia, sino de anticiparse a futuros eventos, con un enfoque particular en zonas vulnerables como Naucalpan, Chalco y Jilotzingo, aunque la vigilancia se mantiene activa en todas las regiones del estado. La Gobernadora ha enfatizado la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía. El apoyo a los damnificados se materializa con la entrega de víveres y enseres domésticos, elementos básicos para sobrellevar la difícil situación que enfrentan tras las inundaciones. Sin embargo, la ayuda material no es suficiente. La Gobernadora Gómez Álvarez ha hecho un llamado enérgico a la corresponsabilidad ciudadana, instando a la población a evitar prácticas que agravan el problema, como arrojar basura en la vía pública y en los cauces de ríos y canales. Esta práctica, lamentablemente común, obstruye el flujo del agua y contribuye directamente a las inundaciones.
La presentación del Atlas de Inundaciones Edición XXXI 2025 la semana pasada se revela como una herramienta crucial en este contexto. Este documento no solo identifica las zonas de mayor riesgo, sino que también orienta las acciones preventivas y de emergencia. Además, proporciona información vital para optimizar la infraestructura hidráulica del estado, una inversión a largo plazo que busca minimizar el impacto de futuras lluvias. El Atlas representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y anticipada del riesgo de inundaciones.
La Gobernadora ha sido contundente al afirmar que, a pesar de la inversión en maquinaria y recursos para atender la emergencia, la colaboración ciudadana es indispensable. "Por mucha maquinaria que tengamos, si la ciudadanía no colabora y sigue tirando basura, el problema va a persistir", advirtió, subrayando la necesidad de un cambio de hábitos para lograr resultados a largo plazo. En Naucalpan, la situación es particularmente delicada. Varias viviendas han sufrido daños estructurales significativos, lo que ha llevado a las autoridades a ofrecer albergues temporales y apoyo para el alquiler de viviendas. Sin embargo, algunas familias se resisten a abandonar sus hogares, aferradas a sus pertenencias y a la familiaridad de su entorno. "Estamos en proceso de convencer a las familias para que se resguarden, algunas se resisten por el apego a sus hogares, pero la prioridad es su seguridad", explicó la Gobernadora, evidenciando la complejidad de la situación y la necesidad de sensibilidad en la atención a los afectados.
El despliegue del Grupo Tláloc y de Protección Civil estatal, con brigadas dedicadas a las labores de desazolve y limpieza, es una muestra del compromiso del gobierno con la atención inmediata de la emergencia. Estas acciones, sumadas a la distribución de alimentos y a la próxima entrega de enseres domésticos, buscan aliviar la situación de las familias afectadas y sentar las bases para la reconstrucción de las zonas dañadas. La temporada de lluvias apenas comienza, y la alerta se mantiene, especialmente en municipios como Chalco y Jilotzingo. La preparación, la prevención y la colaboración ciudadana serán claves para enfrentar los retos que se avecinan.
Fuente: El Heraldo de México