Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

30 de junio de 2025 a las 14:05

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?

El peso mexicano continúa su racha triunfal frente al dólar, desafiando las predicciones y consolidando una tendencia que tiene a los mercados en vilo. Seis días consecutivos de ganancias no son poca cosa, y la pregunta que todos nos hacemos es: ¿hasta dónde llegará esta fortaleza? El viernes pasado, el dólar cerró en 18.85 pesos, una cifra que resonó con fuerza en los círculos financieros y que, sin duda, ha inyectado una dosis de optimismo en la economía nacional.

Gabriela Siller Pagaza, una voz autorizada en el análisis económico, nos ofrece una perspectiva clave para comprender este fenómeno. Según la experta, la depreciación del dólar se debe a una confluencia de factores, entre los que destacan los indicadores económicos negativos en Estados Unidos, un escenario que ha puesto en jaque la confianza en la divisa americana. A esto se suma la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) en septiembre, una medida que podría impulsar aún más la fortaleza del peso. Finalmente, el cese de las hostilidades entre Irán e Israel, aunque aún precario, ha contribuido a un clima de mayor estabilidad en los mercados internacionales, beneficiando a monedas como el peso mexicano.

Sin embargo, no todo es color de rosa. A pesar del panorama favorable, existen nubes de incertidumbre que amenazan con revertir esta tendencia positiva. Siller Pagaza advierte sobre eventos que podrían debilitar al peso, aumentando el riesgo de depreciación. La volatilidad de los mercados internacionales, la incertidumbre política global, y la dependencia de la economía mexicana del desempeño de la economía estadounidense son factores que deben ser considerados.

Este lunes, el tipo de cambio cotiza en 18.81 pesos por dólar, una ligera baja con respecto al cierre del viernes. Para aquellos que buscan cambiar dólares a pesos, las ventanillas bancarias ofrecen una variedad de opciones, con tasas que fluctúan entre los 17.65 y los 19.50 pesos por dólar. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA, Citibanamex e Inbursa presentan ofertas competitivas, y es recomendable comparar las diferentes opciones antes de realizar cualquier transacción.

La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo durará esta bonanza para el peso mexicano? ¿Estamos ante un cambio estructural o se trata de una situación coyuntural? Solo el tiempo lo dirá. Lo que sí es cierto es que el comportamiento del peso mexicano se ha convertido en un tema de gran interés, no solo para los especialistas en finanzas, sino también para la población en general. Mantenerse informado, analizar las diferentes perspectivas y tomar decisiones financieras con prudencia son claves para navegar en este complejo panorama económico. El futuro del peso mexicano es incierto, pero una cosa es segura: seguiremos de cerca su evolución.

Fuente: El Heraldo de México