Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte

30 de junio de 2025 a las 22:55

Descubre el precio del Cablebús M. Contreras-Mixcoac

La construcción de la quinta línea del Cablebús en la Ciudad de México se perfila como una solución innovadora para la movilidad en la zona poniente de la capital. Conectando las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez con la estación de Metro Mixcoac, esta nueva ruta promete no solo acortar distancias, sino también transformar la vida de miles de ciudadanos. Imaginen, por un momento, la rutina diaria de quienes habitan en las zonas altas de estas alcaldías. Despertar temprano, enfrentar largas caminatas y transbordos en transporte público saturado para llegar a sus trabajos, escuelas o realizar trámites en el centro de la ciudad. Un trayecto que, en muchos casos, puede consumir horas del día. Con la llegada del Cablebús, este panorama se transformará radicalmente.

Los 13.3 kilómetros de la línea 5, que contará con 11 estaciones y una antena de 2.5 kilómetros para ampliar la cobertura, representan mucho más que una simple obra de infraestructura. Hablamos de la posibilidad de conectar a más de 137,000 personas diariamente, reduciendo significativamente sus tiempos de traslado. Un viaje desde Oyamel hasta Mixcoac tomará aproximadamente 37 minutos, mientras que desde San Bartolo a Mixcoac serán alrededor de 34 minutos. Tiempo que podrá ser aprovechado para leer, estudiar, descansar o simplemente disfrutar del paisaje desde las alturas.

Y lo mejor de todo es el precio. Manteniendo la tarifa de siete pesos, al igual que las demás líneas del Cablebús, se garantiza el acceso a este transporte para todos los sectores de la población. Una decisión que, como destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca aliviar la carga económica de las familias y asegurar que la movilidad sea un derecho al alcance de todos. No se trata solo de transportar personas, sino de mejorar su calidad de vida.

El impacto de esta obra se extenderá a 24 colonias y pueblos de Magdalena Contreras, 23 de Álvaro Obregón y 6 de Benito Juárez, zonas históricamente marcadas por dificultades de conectividad. Calles empinadas, estrechas y la falta de un transporte eficiente han limitado el desarrollo de estas comunidades. El Cablebús no solo facilitará el traslado, sino que también impulsará el desarrollo económico y social, abriendo nuevas oportunidades para sus habitantes. Imaginen el acceso a nuevos mercados, la posibilidad de llegar a centros educativos y de salud con mayor facilidad, el impulso al turismo local y la generación de empleos.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral para mejorar la movilidad entre la Ciudad de México y el Estado de México, una necesidad apremiante para miles de personas que diariamente cruzan la frontera entre ambas entidades. El Cablebús se presenta como una alternativa segura, limpia y sostenible, un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la vida de las personas y contribuir a la construcción de una ciudad más justa y equitativa. Más allá de los números y las estadísticas, se trata de historias de vida, de personas que podrán acceder a mejores oportunidades, de familias que podrán pasar más tiempo juntas y de comunidades que podrán prosperar. El Cablebús es más que un transporte, es un motor de cambio.

Fuente: El Heraldo de México