Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad informática

30 de junio de 2025 a las 21:05

¡Cuidado! Typosquatting: la estafa invisible.

En la era digital, donde la vida se desarrolla a un ritmo vertiginoso y la información fluye a la velocidad de la luz, la seguridad en línea se ha convertido en un aspecto crucial de nuestra existencia. Navegamos por la web a diario, realizamos transacciones financieras, compartimos información personal y nos conectamos con amigos y familiares, a menudo sin pensar en los peligros que acechan en el ciberespacio. Uno de estos peligros, sutil pero efectivo, es el typosquatting, una técnica de engaño que se aprovecha de nuestros errores tipográficos para llevarnos a sitios web falsos y robar nuestra información.

Imagine que está a punto de realizar una compra en línea en su tienda favorita. Introduce la dirección web en la barra del navegador, pero, por un descuido, comete un pequeño error tipográfico. En lugar de "www.ejemplo.com", escribe "www.ejmplo.com". En la mayoría de los casos, esperaríamos un mensaje de error. Sin embargo, en el mundo del typosquatting, este error puede llevarlo a un sitio web que imita a la perfección la página legítima, pero que en realidad es una trampa diseñada por ciberdelincuentes.

Estos sitios web fraudulentos son réplicas casi idénticas de las páginas originales, con logotipos, colores y diseños similares. La diferencia radica en su propósito: robar su información. Cuando introduce sus datos de inicio de sesión, contraseñas o información bancaria, esta información cae directamente en manos de los ciberdelincuentes, quienes pueden utilizarla para cometer fraudes, realizar compras no autorizadas o incluso acceder a sus cuentas personales.

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC ha detectado un aumento significativo en los casos de fraude relacionados con el typosquatting. Las cifras son alarmantes: un 30% de los fraudes registrados entre enero y mayo de 2025 se atribuyen a esta técnica. Esto demuestra la efectividad y la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes. Ante esta realidad, es fundamental tomar precauciones y estar alerta a las señales de peligro.

Revisar cuidadosamente la URL antes de ingresar cualquier información confidencial es el primer paso. Verifique que la dirección web sea correcta, prestando atención a posibles errores tipográficos, caracteres adicionales o dominios sospechosos. Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad y evite hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico o mensajes de texto.

La educación y la concienciación son nuestras mejores armas contra el cibercrimen. Comparta esta información con sus amigos, familiares y colegas. Cuanto más sepamos sobre las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes, más preparados estaremos para protegernos. Si sospecha que ha sido víctima de typosquatting o ha encontrado un sitio web falso, no dude en reportarlo a la Unidad de Policía Cibernética. Su colaboración es fundamental para combatir este tipo de delito y proteger a la comunidad en línea. Recuerde, un simple error tipográfico puede tener consecuencias graves. Manténgase alerta y proteja su información en el ciberespacio. La seguridad en línea es responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México