
30 de junio de 2025 a las 22:35
Chiapas: Robots y Drones vigilan la frontera
La sombra del crimen organizado ha oscurecido durante años la frontera entre Chiapas y Guatemala, particularmente en el municipio de Frontera Comalapa. La población, testigo de la lucha territorial entre dos grupos criminales, respira ahora con un poco más de alivio. Un perro robot y seis drones artillados, tecnología de vanguardia hasta hace poco reservada a ejércitos de países desarrollados, se han desplegado en la zona para reforzar la seguridad y marcar un antes y un después en la lucha contra el crimen. No se trata de una medida aislada, sino de una respuesta contundente a la creciente ola de violencia, culminada con la emboscada y asesinato de cinco policías el pasado 2 de junio. Este trágico suceso, seguido de un enfrentamiento armado días después donde cayó uno de los presuntos líderes del cartel Chiapas-Guatemala, puso de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región.
La llegada de estos drones, capaces de portar ametralladoras de alto calibre y con una autonomía de vuelo de 70 minutos y un alcance de 50 kilómetros, representa un salto cualitativo en las capacidades de las fuerzas de seguridad. Óscar Alberto Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo, ha enfatizado que este armamento, previamente exclusivo de la Secretaría de la Defensa y la Marina, ahora estará al servicio de la protección ciudadana en Chiapas. Sin embargo, su uso estará estrictamente regulado. Conscientes del potencial daño colateral, las autoridades han establecido protocolos rigurosos para su operación, limitando su despliegue a zonas rurales y bajo la supervisión de pilotos certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil. Su función, más allá de la respuesta armada, será principalmente disuasiva, pudiendo incluso utilizarse en tareas como la vigilancia de incendios.
La inversión en seguridad no se detiene aquí. En los próximos meses se espera la llegada de cinco vehículos tácticos ligeros blindados (VTL), reconocidos por su eficacia en la protección del personal, y un helicóptero Black Hawk artillado y blindado. Estas adquisiciones, sumadas a los tres radares de drones ya en funcionamiento para prevenir ataques, conforman un arsenal tecnológico sin precedentes en la lucha contra el crimen en la región.
Mientras tanto, en Frontera Comalapa, dos de los drones artillados y las Unidades Kanan, vehículos autosuficientes equipados con paneles solares, telefonía satelital y blindaje, ya patrullan las zonas consideradas de mayor riesgo, como Sabinalito y Paso Hondo. Estos puntos, identificados como "rojos" por las autoridades, se benefician ya de la presencia de esta tecnología de vanguardia. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha calificado esta inversión en tecnología, inteligencia e investigación como histórica, un paso fundamental para consolidar la paz en Chiapas. La transformación del cuerpo de Policía Estatal a Guardia Estatal, en línea con la política de seguridad nacional, refuerza aún más este compromiso.
Chiapas se coloca así a la vanguardia en la adopción de tecnología para la seguridad, utilizando herramientas que actualmente se despliegan en países como Ucrania, Estados Unidos y Alemania. La esperanza renace en Frontera Comalapa, donde la población confía en que esta nueva era tecnológica marque el fin del reinado del crimen organizado y el comienzo de una paz duradera. El futuro de la seguridad se escribe en Chiapas, con drones, robots y una firme voluntad de proteger a la ciudadanía.
Fuente: El Heraldo de México