Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

30 de junio de 2025 a las 18:45

Celebremos 700 años de Tenochtitlán

Siete siglos han transcurrido desde que la profecía del águila devorando una serpiente sobre un nopal se cumplió en el corazón del lago de Texcoco. Un aniversario que resuena con la fuerza de un tambor ceremonial, recordándonos la grandeza de Tenochtitlán, la ciudad que floreció como un lirio acuático y se convirtió en el centro de un imperio. El próximo 26 de julio, no será un día cualquiera en el calendario. Será un día para conmemorar, para honrar y para celebrar la fundación de la que hoy es la Ciudad de México. Una fecha escogida con precisión astronómica, coincidiendo con el segundo paso cenital del sol, un fenómeno que nuestros ancestros observaban con reverencia y que marcaba un momento crucial en su calendario. Imaginen el Zócalo, el corazón palpitante de la capital, transformado en un escenario monumental. Un basamento circular, evocando el corazón cósmico del Altepetl, rodeado por un espejo de agua que reflejará el cielo y nos recordará la Anáhuac, la tierra entre las aguas. Un canal, como un susurro del pasado lacustre, rodeará la estructura, transportándonos a la época en la que las canoas surcaban los canales de la gran ciudad. Este monumento no solo será una obra de arte, sino un portal a la memoria.

La ciudad se vestirá de gala. Desde Paseo de la Reforma, custodiado por imponentes nopales escultóricos, hasta los rincones más emblemáticos, la celebración se extenderá como una ofrenda. Un sendero de luz iluminará los 23 kilómetros que alguna vez delimitaron la grandeza de Tenochtitlán y Tlatelolco. Murales y cenefas, como pinceladas de color en el lienzo urbano, narrarán la historia de la ciudad. El sonido de los tambores y las flautas romperá el aire, guiando los pasos de 3,500 danzantes que, desde Chapultepec, recrearán la mítica migración del pueblo mexica. Su llegada al Zócalo será el clímax de un espectáculo sin precedentes, un torbellino de color y movimiento que nos conectará con la esencia de nuestras raíces.

La historia cobrará vida a través de las voces de 800 actores que, en una majestuosa escenificación encabezada por el Ejército Mexicano, nos transportarán a los momentos más cruciales de Tenochtitlán. Se destacará el papel fundamental de la mujer, su fuerza y sabiduría en la construcción de esta gran civilización. La ópera en náhuatl, un canto ancestral que resonará en nuestros corazones, nos narrará la heroica defensa de la ciudad, una epopeya de resistencia y valentía. Incluso los más pequeños podrán ser partícipes de esta celebración. El códice mexica para colorear, que se distribuirá en las escuelas, les permitirá acercarse a la historia de una manera lúdica y creativa. Museos y galerías abrirán sus puertas para exhibir tesoros que nos conectarán con el esplendor de nuestro pasado.

Desde un billete de lotería conmemorativo hasta una estampilla postal, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para inmortalizar este hito histórico. La conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán no es solo una fiesta, es un acto de reconocimiento a nuestra identidad, una oportunidad para reflexionar sobre nuestro pasado y proyectar un futuro que honre la memoria de aquellos que, con su visión y coraje, construyeron la ciudad que hoy llamamos hogar. ¡Únete a la celebración! El 26 de julio, el Zócalo será el epicentro de una fiesta que resonará en el corazón de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México