Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

30 de junio de 2025 a las 23:00

CDMX: Adiós a 2,000 vehículos abandonados

Imagina caminar por las calles de tu colonia, respirando aire fresco, sin obstáculos que entorpezcan el paso. Eso es precisamente lo que busca el Gobierno de la Ciudad de México con el “Programa de Chatarrización”, una iniciativa que, más allá de simplemente retirar vehículos abandonados, está transformando el paisaje urbano y devolviendo a la ciudadanía el espacio que le pertenece. En lo que va del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha retirado la asombrosa cifra de dos mil 206 vehículos abandonados en las 16 alcaldías. Un número que, si bien refleja la magnitud del problema, también destaca el compromiso y la eficacia de las autoridades para abordarlo.

No se trata solo de estética urbana. Estos vehículos, abandonados a su suerte, se convierten en focos de infección, refugio para fauna nociva y, en muchos casos, representan un riesgo para la seguridad de los vecinos. Imaginen la tranquilidad que se recupera al eliminar estos potenciales peligros de nuestras calles. Desde enero hasta junio, el despliegue operativo ha sido incesante. Alcaldías como Cuauhtémoc e Iztapalapa, con 380 y 395 vehículos retirados respectivamente, son ejemplos claros del impacto de este programa. Pero la acción no se limita a estas zonas, en cada rincón de la ciudad, desde Álvaro Obregón hasta Xochimilco, los oficiales de Tránsito trabajan incansablemente para liberar las calles de estos obstáculos.

El éxito de este programa radica en la colaboración. No es solo una tarea de las autoridades, es un esfuerzo conjunto que involucra a la ciudadanía. A través de Locatel, la aplicación Mi Policía o incluso contactando directamente a los oficiales de Tránsito, cada ciudadano puede contribuir a la recuperación de sus espacios. Reportar un vehículo abandonado no es solo una denuncia, es un acto de responsabilidad cívica, una forma de participar activamente en la construcción de una ciudad más segura y habitable.

Y es que, ¿quién no ha visto un auto abandonado en su calle, acumulando polvo, basura y generando una sensación de descuido? Ahora, gracias al "Programa de Chatarrización", esa imagen está cambiando. La multa por abandonar un vehículo puede llegar hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, una sanción que busca disuadir a quienes incumplen el Reglamento de Tránsito y contribuyen al deterioro del espacio público. Más allá de la multa, el verdadero valor de este programa reside en la transformación que genera en la ciudad. Calles más limpias, mayor seguridad, un entorno más agradable para todos. Es un recordatorio de que el espacio público nos pertenece a todos y que, trabajando juntos, podemos recuperarlo y cuidarlo. El "Programa de Chatarrización" no solo retira vehículos abandonados, construye una ciudad mejor.

Fuente: El Heraldo de México