Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de junio de 2025 a las 06:05

Canadá reduce impuestos a gigantes tecnológicas ¿Nuevo pacto con EEUU?

La tensión comercial entre Canadá y Estados Unidos parece haber encontrado un punto de inflexión. Tras semanas de incertidumbre y un intercambio de declaraciones que tensaron la relación bilateral, el gobierno canadiense ha dado un paso atrás en la implementación del Impuesto a los Servicios Digitales (ISD), una medida que había generado la fuerte reacción de la administración Trump. La noticia, que se dio a conocer el domingo, abre la puerta a la reanudación de las negociaciones comerciales y la posibilidad de alcanzar un acuerdo integral en las próximas semanas.

Este impuesto, similar a otros que se han implementado en diferentes países del mundo, buscaba gravar los ingresos generados por gigantes tecnológicos estadounidenses, como Google, Facebook y Amazon, en territorio canadiense. La medida, si bien defendida por Ottawa como una forma de nivelar el campo de juego para las empresas locales y asegurar una contribución justa al fisco, fue vista por Washington como una agresión directa a sus intereses económicos. El presidente Trump, conocido por su postura proteccionista, no tardó en reaccionar con amenazas de represalias comerciales, incluyendo la imposición de nuevos aranceles a productos canadienses.

La decisión de Canadá de rescindir el ISD, anunciada por el Ministro de Finanzas François-Philippe Champagne, se produce en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos. El comunicado emitido por el gobierno canadiense destaca la voluntad de ambas partes de retomar el diálogo y alcanzar un acuerdo "mutuamente beneficioso" antes del 21 de julio. Este plazo, aunque ambicioso, demuestra la urgencia de encontrar una solución que evite una escalada en la disputa comercial.

La derogación del impuesto se interpreta como un gesto de buena voluntad por parte de Canadá, una apuesta por la diplomacia y la búsqueda de una solución negociada. Si bien algunos sectores pueden criticar la decisión como una concesión excesiva ante las presiones estadounidenses, el gobierno canadiense la presenta como una medida necesaria para proteger la economía del país y preservar la estrecha relación comercial con su principal socio.

El futuro de las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos aún es incierto. Si bien la eliminación del ISD elimina un importante obstáculo, existen otros temas pendientes que requerirán de un intenso trabajo de negociación. La presión del plazo autoimpuesto, sumado al estilo impredecible del presidente Trump, añade un elemento de incertidumbre al proceso. Sin embargo, la voluntad expresada por ambos gobiernos de alcanzar un acuerdo abre una ventana de oportunidad para fortalecer la relación bilateral y asegurar un futuro de cooperación económica. Los próximos días serán cruciales para determinar si esta oportunidad se aprovecha o se desvanece en medio de nuevas tensiones. Estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos y a las implicaciones que tendrán para la economía de ambos países.

Mientras tanto, la comunidad empresarial canadiense, especialmente el sector tecnológico, espera con ansias los detalles del acuerdo que se pueda alcanzar. Las empresas que se verían afectadas por el ISD, ahora respiran aliviadas, aunque la incertidumbre sobre las futuras regulaciones y la posibilidad de nuevos aranceles persiste. La estabilidad y la previsibilidad en el marco comercial son fundamentales para la inversión y el crecimiento económico, y es precisamente lo que ambos gobiernos deben buscar en las próximas negociaciones.

Fuente: El Heraldo de México