
30 de junio de 2025 a las 12:35
Alerta: ¿Tu banco en riesgo?
La sombra de la sospecha se cierne sobre el sector financiero mexicano. Las acusaciones de lavado de dinero por parte del Tesoro de Estados Unidos contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han desatado una cascada de consecuencias que amenazan con reconfigurar el panorama financiero del país. Más allá de las declaraciones oficiales que buscan transmitir calma, la realidad es que el nerviosismo se palpa en los mercados y las instituciones afectadas luchan por contener el daño a su reputación y a su futuro.
La ruptura de relaciones empresariales es quizás el síntoma más evidente de la crisis de confianza que se ha generado. Fideicomisos de inversión de bienes raíces de la talla de Fibra Inn, Terrafin y FibraHotel han decidido cortar lazos con CI Banco, desvinculándolo como su administrador fiduciario. Esta decisión, lejos de ser un caso aislado, podría ser la punta del iceberg. Numerosas instituciones financieras se encuentran actualmente evaluando su relación con las entidades señaladas, sopesando las implicaciones de mantener vínculos con empresas bajo la lupa de las autoridades internacionales. La prioridad, en este contexto de incertidumbre, es la protección del patrimonio y la mitigación de riesgos, aunque esto implique sacrificar relaciones comerciales de larga data.
El golpe a la reputación de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa se ha visto agravado por la baja en su calificación crediticia por parte de las principales agencias evaluadoras. Standard & Poor's, por ejemplo, considera que CI Banco se encuentra en una situación extremadamente vulnerable, con un futuro incierto y un debilitamiento significativo en su posición de negocio, fondeo y liquidez. Moody's, aunque minimiza el impacto sistémico de la situación, reconoce la precaria posición de CI Banco e Intercam en el ranking de la Banca Múltiple, ocupando los puestos 17 y 25 respectivamente. Por su parte, Fitch Ratings no solo ha rebajado la calificación de las tres instituciones a ‘B (mex)’, sino que las ha colocado en Observación Negativa, una señal inequívoca de la profunda preocupación por su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro cercano.
La intervención gerencial temporal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) añade otra capa de complejidad al escenario. Si bien las autoridades mexicanas insisten en la normalidad del mercado bancario y cambiario, la realidad es que la confianza se ha erosionado y la incertidumbre reina. La CNBV tendrá la difícil tarea de supervisar la gestión de las instituciones afectadas, garantizar la estabilidad del sistema y, al mismo tiempo, transmitir un mensaje de tranquilidad a los inversionistas.
El futuro de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa se presenta incierto. La magnitud del daño dependerá de la evolución de las investigaciones y de la capacidad de estas instituciones para demostrar su inocencia y recuperar la confianza del mercado. Mientras tanto, el sector financiero mexicano observa con atención, consciente de que las repercusiones de este caso podrían extenderse más allá de las entidades directamente involucradas, impactando en la percepción internacional del sistema financiero mexicano y generando un efecto dominó en la confianza de los inversionistas. La pregunta que todos se hacen es: ¿será este el inicio de una purga en el sector financiero o un caso aislado que se diluirá con el tiempo? Solo el tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México