Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

30 de junio de 2025 a las 07:10

Alerta: Calor extremo y lluvias en Chihuahua hoy

México se encuentra en medio de un escenario meteorológico complejo, con la convergencia de diversos fenómenos que mantienen en alerta a las autoridades y a la población. Las intensas lluvias que han azotado gran parte del territorio nacional persistirán, e incluso se intensificarán en algunas regiones, debido a la influencia de la tormenta tropical Barry, que ya ha tocado tierra en el norte de Veracruz. Esta situación contrasta con las altas temperaturas que se registran en el norte del país, donde se esperan máximas de hasta 45 grados en estados como Chihuahua, creando un panorama de contrastes climáticos extremos.

La llegada de Barry al Golfo de México ha generado una gran preocupación, especialmente en estados como Puebla y Veracruz, donde se prevén lluvias puntuales extraordinarias, un nivel de precipitación que puede causar inundaciones severas y deslaves. San Luis Potosí e Hidalgo también se verán afectados por lluvias torrenciales intensas, lo que exige a la población mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias. A este panorama se suma la presencia de la tormenta tropical Flossie, que amenaza las costas del Pacífico, con lluvias intensas en Michoacán, Colima y Jalisco, y lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero. La posibilidad de que Flossie se fortalezca y alcance la categoría de huracán en las próximas horas añade un elemento de riesgo adicional, incrementando la probabilidad de vientos huracanados y un oleaje elevado que podría impactar severamente las zonas costeras.

Este panorama de lluvias torrenciales en ambos litorales del país, combinado con las altas temperaturas en el norte, pone de manifiesto la complejidad de la temporada de ciclones tropicales y lluvias intensas de 2025. Aunque la temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, las condiciones meteorológicas actuales demuestran la importancia de la preparación y la vigilancia constante. El pronóstico de 16 a 20 ciclones en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico, aunque no implica que todos toquen tierra, subraya la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.

Las autoridades, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han emitido alertas y recomendaciones a la población para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, a seguir las indicaciones de Protección Civil y a tomar medidas preventivas para proteger su vida y sus bienes. Es crucial evitar zonas de riesgo, asegurar techos y ventanas, tener a la mano un kit de emergencia y estar preparados para posibles evacuaciones. La colaboración entre la sociedad y las autoridades es fundamental para afrontar estos desafíos y minimizar los impactos negativos de las lluvias y los ciclones tropicales. La temporada de lluvias apenas comienza y se extenderá hasta el 30 de noviembre, por lo que la prevención y la responsabilidad individual y colectiva serán claves para salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos.

Fuente: El Heraldo de México