Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

29 de junio de 2025 a las 04:50

Voladores de Papantla: ¿un riesgo innecesario?

La polémica desatada por la influencer estadounidense Alexandra Speacks sobre la seguridad del ritual de los Voladores de Papantla ha reavivado el debate en torno a la preservación de las tradiciones ancestrales y la responsabilidad que tenemos al acercarnos a culturas diferentes a la nuestra. El video de Speacks, que rápidamente se viralizó, no solo muestra su desconocimiento sobre la profunda significación de esta ceremonia totonaca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino que también refleja una preocupante tendencia a juzgar prácticas culturales ajenas desde una perspectiva occidentalizada.

Las críticas de los internautas mexicanos no se hicieron esperar. Muchos señalaron la importancia de informarse antes de emitir juicios de valor sobre tradiciones milenarias. “¿Se imagina alguien cuestionando la seguridad de las corridas de toros en España o la de escalar el Everest?”, preguntaba un usuario, haciendo hincapié en la doble moral que a menudo se aplica a las prácticas culturales de diferentes países. Otros recordaban que los Voladores de Papantla no es un simple espectáculo turístico, sino una ceremonia sagrada con una historia de más de dos mil años, una ofrenda a los dioses que representa la conexión entre el cielo y la tierra.

Este incidente nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un turismo más responsable y respetuoso con las culturas locales. Viajar no se trata solo de tomar fotos y publicar videos en redes sociales, sino de aprender, comprender y valorar la riqueza y diversidad del mundo que nos rodea. Es fundamental acercarse a las tradiciones con humildad y curiosidad, buscando entender su significado y contexto antes de emitir juicios apresurados.

La reciente tragedia ocurrida en Tihuatlán, Veracruz, donde cinco voladores resultaron heridos tras el colapso del palo volador, añade otra capa de complejidad a este debate. Mientras que algunos podrían interpretar este accidente como una confirmación de los temores expresados por la influencer, otros lo ven como un llamado a reforzar las medidas de seguridad para proteger a los practicantes de este ritual ancestral, sin que ello implique desvirtuar su esencia ni limitar su práctica.

Este lamentable suceso pone de manifiesto la fragilidad de las tradiciones en un mundo cada vez más globalizado y la importancia de invertir en su preservación. Es crucial que las autoridades implementen protocolos de seguridad más rigurosos en la construcción y mantenimiento de las estructuras utilizadas en la ceremonia, así como en la formación de los voladores. Al mismo tiempo, es fundamental promover la educación y el conocimiento sobre la importancia cultural de este ritual, tanto entre los turistas como entre las nuevas generaciones, para garantizar su supervivencia en el futuro.

El debate en torno a la seguridad del ritual de los Voladores de Papantla nos recuerda que la preservación del patrimonio cultural requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad, las autoridades y los propios portadores de la tradición. Solo a través del diálogo, el respeto y la comprensión mutua podremos asegurar que estas expresiones culturales, que representan la identidad y la historia de nuestros pueblos, continúen vivas para las generaciones venideras.

Fuente: El Heraldo de México