Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano

29 de junio de 2025 a las 05:15

Transformación urbana: Movilidad, obras y seguridad.

Coapa, un pulmón verde al sur de la Ciudad de México, se prepara para un cambio radical. No se trata de un simple maquillaje, sino de una transformación profunda que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, al mismo tiempo, prepararla para el escenario internacional que representa la Copa del Mundo 2026. Imaginen calles renovadas, donde el agua fluye sin problemas, la iluminación brinda seguridad y el espacio público invita a la convivencia. Este es el futuro que se vislumbra para Coapa.

Las obras, anunciadas en asamblea pública con la comunidad, abarcan un amplio espectro de necesidades. Desde la rehabilitación de las redes de agua potable y drenaje, hasta la instalación de adoquines permeables que, además de embellecer las calles, contribuyen a la sostenibilidad ambiental. La seguridad, una preocupación constante, será reforzada con nuevas luminarias y módulos de vigilancia, además de la implementación del programa “Caminos de Mujeres Libres y Seguras”, una iniciativa que busca brindar mayor tranquilidad a las mujeres al transitar por las calles.

Pero no todo es infraestructura. La identidad cultural de Coapa también será protagonista. El programa Yolotl Anáhuac, con la creación de murales y glifos en las fachadas, rescatará la riqueza histórica de los pueblos originarios de la zona, vistiendo las calles con colores y símbolos que narran su pasado. Una fusión entre modernidad y tradición que promete una experiencia única para residentes y visitantes.

La movilidad, un tema crucial en una ciudad tan dinámica como la nuestra, también será objeto de mejoras sustanciales. La rehabilitación del Cetram Huipulco y la construcción de un biciestacionamiento masivo se suman a la nueva ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, promoviendo alternativas de transporte sustentables y eficientes. El nuevo corredor del Trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con el Cetram, facilitará el desplazamiento de miles de personas diariamente, mientras que la intervención del puente vehicular hacia Calzada de Tlalpan y la recuperación del puente peatonal al Estadio Azteca optimizarán el flujo vehicular y peatonal.

El agua, un recurso vital, recibirá una atención especial. La rehabilitación de siete pozos en la zona incrementará el suministro en más de 100 litros por segundo, aliviando la escasez que ha afectado a la comunidad durante años. Además, la construcción de dos colectores pluviales de alta capacidad en avenidas Aztecas e Imán, un proyecto de gran envergadura que requiere autorización federal, mitigará los problemas de encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.

Este ambicioso plan de transformación, más allá de preparar a Coapa para la Copa del Mundo 2026, responde a una demanda histórica de la comunidad por mejores servicios y una mejor calidad de vida. Un proyecto que, según las autoridades, se ha construido de la mano con la gente, escuchando sus necesidades y priorizando sus demandas. La promesa es clara: un Coapa renovado, donde la modernidad convive con la tradición, y donde la calidad de vida de sus habitantes es el eje central de la transformación. Un futuro prometedor que se construye hoy, con la participación de todos. Las asambleas ciudadanas continuarán, un espacio abierto para el diálogo y la construcción colectiva de un mejor Coapa.

Fuente: El Heraldo de México