Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

30 de junio de 2025 a las 01:40

Horror: 190 cuerpos ocultos por funeraria.

La historia de la funeraria Return to Nature en Colorado se ha convertido en una macabra pesadilla para cientos de familias. Lo que comenzó como una promesa de servicios funerarios ecológicos, terminó en un escenario de horror donde la avaricia y la falta de escrúpulos condujeron a un profundo ultraje a la memoria de los difuntos. El propietario, Jon Hallford, ahora enfrenta 20 años de prisión federal, un castigo que, aunque severo, apenas roza la magnitud del daño infligido a quienes confiaron en él el último adiós a sus seres queridos.

Imaginen la angustia de esas familias que, creyendo haber recibido las cenizas de sus padres, hijos o esposos, descubren que en realidad les entregaron polvo de cemento. Un engaño cruel que no solo les robó la posibilidad de un duelo digno, sino que también profanó el recuerdo de quienes ya no están. Las pesadillas, la culpa, la incertidumbre que cargan sobre sus hombros… ¿cómo se puede siquiera empezar a reparar un daño semejante? Es una herida emocional que probablemente nunca cicatrice por completo.

Y mientras las familias luchaban con su dolor, los Hallford se enriquecían a costa de su sufrimiento. Utilizaron el dinero destinado a aliviar la crisis económica provocada por la pandemia para financiar una vida de lujos. Camionetas de alta gama, joyas de diseñador, tratamientos estéticos… Un derroche obsceno que contrasta con la miseria y la desolación que sembraron a su alrededor. ¿Cómo pudieron ser tan indiferentes al dolor ajeno? ¿Cómo pudieron dormir tranquilos sabiendo la verdad que escondían tras las paredes de su funeraria?

El hedor que finalmente alertó a las autoridades no solo provenía de los cuerpos en descomposición, sino también de la podredumbre moral que se había apoderado de este negocio. Un hedor que se extendió por toda la comunidad de Penrose, dejando una mancha imborrable en su historia. La imagen de los agentes del FBI caminando sobre pasarelas improvisadas para evitar los charcos de fluidos corporales es un testimonio escalofriante de la magnitud del horror.

Ahora, mientras Jon Hallford cumple su condena, las familias aún esperan la identificación de los restos. Un proceso largo y doloroso que les obligará a revivir una y otra vez la tragedia. ¿Cuántos años más tendrán que esperar para poder, finalmente, darles a sus seres queridos el descanso que merecen? Y aunque los restos sean identificados, ¿cómo se puede reconstruir la confianza perdida? ¿Cómo se puede volver a creer en la dignidad del proceso de la muerte cuando ha sido tan vilmente profanado?

La sentencia de Jon Hallford es un primer paso hacia la justicia, pero no es suficiente. Es necesario que se investigue a fondo la responsabilidad de todos los involucrados en este macabro negocio. Es necesario que se implementen medidas para prevenir que una atrocidad como esta vuelva a ocurrir. Y, sobre todo, es necesario que las familias reciban el apoyo emocional y psicológico que necesitan para afrontar esta terrible experiencia. Solo así se podrá empezar a sanar las heridas y a reconstruir la confianza en un sistema que ha fallado estrepitosamente a quienes más lo necesitaban. La historia de la funeraria Return to Nature es un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida y de la importancia de la ética y la compasión en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Fuente: El Heraldo de México