Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

30 de junio de 2025 a las 01:30

Golpe al Huachicol: 32 detenidos y 12 inmuebles asegurados

La sombra del huachicol se extendía como una mancha de aceite sobre el territorio nacional, contaminando no solo la economía, sino también la seguridad de miles de mexicanos. Su silenciosa pero voraz actividad se ocultaba bajo la fachada de la normalidad, operando en las entrañas de varios estados, desde el bullicio de la Ciudad de México hasta la aparente tranquilidad de Querétaro, pasando por el denso tejido urbano del Estado de México. Sin embargo, la oscuridad comenzó a disiparse gracias a la luz de la justicia, proyectada por un operativo conjunto sin precedentes entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Este golpe certero a la delincuencia organizada, fruto de una meticulosa labor de inteligencia que se extendió por más de seis meses, desmanteló una compleja red de huachicol, dejando al descubierto la intrincada maquinaria que alimentaba este ilícito negocio. No se trató de una simple casualidad, sino del resultado de un esfuerzo coordinado que involucró herramientas tecnológicas de vanguardia, vigilancias fijas y aéreas, y un análisis minucioso de la información recabada. El objetivo era claro: identificar y capturar a los cerebros detrás de esta operación, desactivando así la amenaza que representaban para la sociedad.

La conferencia de prensa, encabezada por Omar García Harfuch, titular de la SSC, reveló la magnitud del éxito alcanzado: 32 detenidos, entre ellos cinco objetivos prioritarios, figuras clave en la estructura de la organización criminal. Doce inmuebles, utilizados como centros de operación para el robo y almacenamiento de hidrocarburo, fueron asegurados, desmantelando así la infraestructura que permitía el florecimiento de este delito.

Entre los nombres que resonaron con fuerza se encuentran Cirio Sergio N y Luis Miguel N, alias "El Flaco de Oro", capturado en Tlalpan. Estos individuos, líderes de grupos delincuenciales que operaban en tres estados, eran los encargados de orquestar las peligrosas perforaciones a los ductos, poniendo en riesgo no solo el patrimonio nacional, sino también la vida de las comunidades cercanas.

Pero la red no se limitaba a la extracción del combustible. La detención de Heréndira “N” destapó otro engranaje crucial en la maquinaria del huachicol: la logística y las finanzas. Esta mujer, identificada como la operadora financiera de la célula delictiva, no solo se encargaba de administrar los recursos ilícitos, sino que también establecía convenios con autoridades, tejiendo una red de corrupción que protegía las operaciones del grupo. Sobre ella pesaba una orden de aprehensión por delincuencia organizada, lo que demuestra la gravedad de sus acciones.

Las palabras de Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, resonaron con la fuerza de la ley: "Pudimos trabajar en varios estados de la República al mismo tiempo, nos llevaron a delincuencia organizada que es la sanción más grave que tiene el estado mexicano contra quien atente con los intereses". Esta declaración no solo subraya la importancia del operativo, sino que también envía un mensaje contundente a quienes se dedican a actividades ilícitas: la justicia no descansará hasta desmantelar las redes criminales que amenazan la paz y la seguridad del país.

El decomiso histórico de hidrocarburo, animales y artefactos utilizados por la delincuencia organizada, representa una victoria significativa en la lucha contra el huachicol. Más allá de las cifras, este operativo simboliza la firmeza del Estado mexicano para combatir la corrupción y la impunidad, y sienta un precedente para futuras acciones en contra de este flagelo que afecta a la nación. La investigación continúa, buscando desentrañar todos los hilos de esta compleja red y llevar ante la justicia a todos los responsables. El camino es largo, pero la determinación es inquebrantable.

Fuente: El Heraldo de México