Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

29 de junio de 2025 a las 23:20

Edoméx renueva Periférico Norte tras 10 años de abandono.

Después de una década de abandono que ha puesto a prueba la paciencia de miles de conductores mexiquenses, el Periférico Norte, una arteria vital para la movilidad del Estado de México, finalmente recibe la atención que tanto necesitaba. Imaginen circular día a día por un camino plagado de baches, con una iluminación deficiente y la constante sensación de estar arriesgando la integridad de su vehículo. Esa ha sido la realidad para los casi 200,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía. Ahora, el gobierno estatal ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de rehabilitación que promete no solo un cambio estético, sino una mejora sustancial en la seguridad y la fluidez del tráfico.

Este proyecto, que abarca 54 kilómetros desde el emblemático Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, no es un simple "parche" a los problemas existentes. Se trata de una intervención integral que incluye el reencarpetamiento de 22 kilómetros de carriles centrales y 32 kilómetros de laterales. Piensen en la cantidad de asfalto que eso representa: ¡6,000 toneladas en la primera etapa! Además, se realizará bacheo profundo para erradicar esos cráteres que ponen en peligro la suspensión de nuestros autos y se reemplazarán 3,000 luminarias para iluminar el camino y brindar mayor seguridad durante la noche.

La Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte, nombre con el que se ha bautizado esta iniciativa, no surge de la nada. Es la respuesta a años de rezago y falta de mantenimiento, consecuencia de un esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que, en el caso del Periférico Norte, resultó ineficaz. Según Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, el tramo quedó fuera del esquema PPS por incumplimientos de las concesionarias. Es decir, las empresas encargadas del mantenimiento simplemente no cumplieron con su parte del acuerdo, dejando a los usuarios del Periférico a su suerte.

Entre 2011 y 2020, el Estado de México asignó más de 2,200 kilómetros a empresas privadas para su mantenimiento. De esos kilómetros, 637 correspondieron a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV). La cifra escandalosa es que el 90% de estos tramos no recibieron la atención debida. La justificación de la empresa: “no disponibilidad” debido a alteraciones de terceros. Una explicación que deja muchas dudas y que, afortunadamente, el gobierno estatal está dispuesto a aclarar y remediar.

La rehabilitación del Periférico Norte es solo el comienzo. El plan del gobierno estatal es mucho más ambicioso e incluye la intervención de otras vialidades estratégicas que también han sufrido el abandono, como Vía López Portillo, Gustavo Baz, Vía Morelos, Avenida Central, Primero de Mayo y la Vialidad Mexiquense. Imaginen el impacto positivo que tendrá la rehabilitación de estas vías en la movilidad de toda la zona metropolitana.

Pero no se trata solo de repavimentar. El plan integral incluye también la rehabilitación de pasos peatonales, pensando en la seguridad de los peatones; la regularización de anuncios espectaculares, para mejorar la visibilidad y la estética de las vialidades; y trabajos en el sistema de drenaje para prevenir inundaciones, un problema recurrente en épocas de lluvia.

La colaboración entre la Junta de Caminos del Estado de México y los gobiernos municipales de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán es clave para el éxito de este proyecto. La suma de esfuerzos y la coordinación intergubernamental son fundamentales para asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y que los beneficios lleguen a todos los ciudadanos. Finalmente, después de años de espera, se vislumbra un futuro con mejores vialidades para el Estado de México.

Fuente: El Heraldo de México