Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de junio de 2025 a las 22:10

Delgado impulsa la transformación educativa

La transformación educativa en México avanza a paso firme con la colaboración estrecha entre el gobierno federal y las entidades federativas. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha intensificado su agenda de trabajo, recorriendo el país y reuniéndose con gobernadores y secretarios de educación estatales para consolidar los proyectos educativos prioritarios. Estos encuentros, más que simples reuniones protocolarias, representan un compromiso tangible con la mejora de la educación en cada rincón del país. No se trata solo de plasmar firmas en documentos, sino de tejer una red de apoyo que fortalezca el sistema educativo desde sus cimientos.

El diálogo constante con los gobernadores Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), y David Monreal Ávila (Zacatecas), así como con la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, permite identificar las necesidades específicas de cada región y adaptar las estrategias nacionales a las realidades locales. Este enfoque territorializado es crucial para asegurar que los beneficios de la transformación educativa lleguen a todos los estudiantes, sin importar su origen o ubicación geográfica.

En Chiapas, la atención se centra en llevar la educación a las comunidades indígenas y zonas marginadas, garantizando que cuenten con maestros capacitados y escuelas en condiciones dignas. Se busca romper con las barreras históricas que han limitado el acceso a la educación en estas regiones y construir un futuro más equitativo para las niñas y niños chiapanecos.

Por otro lado, en Sinaloa, el impulso a la educación media superior y superior es una prioridad. Se trabaja en fortalecer la infraestructura educativa, ampliar la oferta académica y facilitar el acceso a becas para que los jóvenes sinaloenses puedan continuar sus estudios y alcanzar sus metas profesionales. La inversión en la educación superior es una apuesta por el futuro del estado y del país.

En Zacatecas, la ampliación de la oferta educativa superior y la implementación de programas de salud y bienestar estudiantil en zonas marginadas son clave para combatir la desigualdad y brindar oportunidades a los jóvenes zacatecanos. Además, el diálogo permanente con el magisterio, a través de mesas tripartitas, fortalece la participación de los docentes en la construcción de la nueva escuela mexicana.

Michoacán, por su parte, es un ejemplo del compromiso con la dignificación del magisterio. La regularización de los pagos a más de 72 mil trabajadores de la educación no solo brinda certeza laboral, sino que también reconoce la invaluable labor de las maestras y maestros michoacanos en la formación de las nuevas generaciones. Esta estabilidad financiera es fundamental para mejorar la calidad educativa y fomentar un ambiente de trabajo propicio para el aprendizaje.

La ruta de trabajo del Secretario Delgado Carrillo demuestra que la transformación educativa no es un discurso vacío, sino una realidad que se construye día a día, con el esfuerzo conjunto de la federación, los estados y las comunidades escolares. Esta colaboración interinstitucional es la clave para lograr una educación pública de calidad, con justicia social y orientada al bienestar de todos los mexicanos. El camino aún es largo, pero los avances son palpables y el compromiso con la educación sigue firme.

Fuente: El Heraldo de México