
29 de junio de 2025 a las 09:10
Crisis diplomática: ¿Qué pasará ahora?
La aparente luna de miel entre el gobierno de Sheinbaum y la administración Trump se ha agrietado en tiempo récord, dejando al descubierto la fragilidad de la diplomacia mexicana y su incapacidad para obtener resultados tangibles en temas cruciales para el país. En apenas un mes, la narrativa de una relación cordial y productiva se ha desvanecido, reemplazada por una serie de desencuentros y sanciones que ponen en jaque la estabilidad política y económica de México.
Las redadas contra migrantes, que se intensificaron a principios de junio, continúan sembrando el terror en las comunidades mexicanas en Estados Unidos. La cifra de 252 compatriotas detenidos y deportados es solo la punta del iceberg de una crisis humanitaria que se agrava día a día. Mientras las familias son separadas y los sueños se truncan, la respuesta del gobierno mexicano parece insuficiente, casi imperceptible ante la magnitud del problema. ¿Dónde está la enérgica defensa de los derechos de nuestros migrantes? ¿Qué medidas concretas se están tomando para frenar esta ola de deportaciones?
La reciente sanción del Departamento del Tesoro a instituciones financieras mexicanas, incluyendo a Vector Casa de Bolsa, propiedad del ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, ha desatado una tormenta política en México. Las acusaciones de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico son un golpe directo al corazón del poder y siembran dudas sobre la integridad del sistema financiero. El silencio incómodo que reina en los pasillos del poder solo alimenta las especulaciones y la incertidumbre. ¿Se investigarán a fondo estas acusaciones? ¿Se tomarán medidas contundentes para combatir la corrupción y la impunidad?
La teoría que circula en Washington sobre un supuesto desdén del gobierno mexicano hacia el secretario de Estado, Marco Rubio, añade otra capa de complejidad a este panorama ya de por sí turbio. La decisión de Sheinbaum de priorizar una reunión con Trump en la cumbre del G7, en detrimento de la visita de Rubio a México, podría haber sido interpretada como una falta de respeto, una afrenta diplomática con consecuencias imprevisibles. La falta de tacto del cuerpo diplomático mexicano, que no supo gestionar la situación con la debida sensibilidad, habría exacerbado las tensiones y contribuido al deterioro de la relación bilateral.
La cancelación de la reunión Sheinbaum-Trump, a raíz del conflicto entre Israel e Irán, dejó en el aire los temas cruciales que se pretendían abordar. Mientras tanto, la presión de Washington sobre México se intensifica. La fiscal Pam Bondi ha incluido a México en la lista de adversarios de Estados Unidos, y Trump ha reiterado su intención de gravar las remesas, ampliar el muro fronterizo y deportar a un millón de indocumentados anualmente.
Ante este panorama desolador, cabe preguntarse: ¿dónde está la diplomacia mexicana? ¿Qué estrategias se están implementando para defender los intereses de México y proteger a nuestros connacionales en el extranjero? La inacción y la falta de resultados son inaceptables. El gobierno mexicano debe actuar con firmeza y determinación para revertir esta situación y construir una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación. El futuro de México está en juego.
Fuente: El Heraldo de México