Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ayuda Humanitaria

30 de junio de 2025 a las 00:25

Ayuda Urgente para Oaxaca

La alcaldesa Evelyn Parra y la comunidad de Venustiano Carranza extienden una mano solidaria a las familias oaxaqueñas afectadas por el huracán Erick. Un llamado a la empatía y a la acción resuena desde el corazón de la Ciudad de México, donde se ha establecido un centro de acopio en la explanada de la alcaldía, con el objetivo de recolectar víveres y artículos de primera necesidad para quienes lo han perdido todo a causa del embate de la naturaleza.

El escenario en las costas de Oaxaca es desolador. Familias enteras se enfrentan a la pérdida de sus hogares, sus pertenencias y, en muchos casos, a la escasez de alimentos, agua potable y artículos de higiene básica. El huracán Erick, con su furia implacable, ha dejado una estela de destrucción que exige una respuesta inmediata y solidaria de todos los mexicanos. Ante esta emergencia, la alcaldesa Parra ha hecho un llamado a la unidad y a la generosidad, invitando a la comunidad de Venustiano Carranza y a la ciudadanía en general a sumarse a esta noble causa.

El centro de acopio, estratégicamente ubicado en Francisco del Paso y Troncoso número 219, colonia Jardín Balbuena, se convierte en un punto de encuentro para la esperanza. Allí, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, personal capacitado recibe y clasifica las donaciones con la mayor diligencia y transparencia, asegurando que cada contribución, por pequeña que sea, llegue a quienes más lo necesitan. Se buscan donativos de agua embotellada, un recurso vital en situaciones de emergencia; alimentos enlatados no perecederos, que puedan brindar sustento a las familias afectadas; pañales para los más pequeños, cuya vulnerabilidad es aún mayor en estos momentos; leche en polvo, esencial para la nutrición infantil; artículos de limpieza e higiene personal, como toallas sanitarias, papel higiénico y gel antibacterial, fundamentales para preservar la salud y la dignidad en medio de la adversidad.

Pero la solidaridad no se limita a las necesidades básicas. Se requieren también alimentos para animales de compañía, fieles compañeros que también sufren las consecuencias del desastre, y materiales de curación como vendas, gasas y analgésicos, para atender las heridas físicas y aliviar el dolor de quienes han sido afectados. Cada donativo representa una luz de esperanza en medio de la oscuridad, un gesto de amor que reconforta y fortalece a quienes se sienten desamparados.

"Hoy más que nunca, la fuerza de nuestra comunidad debe traducirse en acciones concretas de ayuda", son las palabras de la alcaldesa Parra, quien confía en la solidaridad y el compromiso social de la ciudadanía. La apertura de este centro de acopio no es solo una iniciativa de gobierno, sino un reflejo del espíritu solidario que caracteriza a los mexicanos. Es una muestra de que, ante la adversidad, la unión y la empatía son las herramientas más poderosas para reconstruir y sanar. Venustiano Carranza se convierte así en un puente de esperanza entre quienes tienen la posibilidad de dar y quienes necesitan recibir, demostrando que la solidaridad es la mejor medicina para curar las heridas del desastre y construir un futuro más resiliente. Únete a esta causa, tu ayuda es invaluable.

Fuente: El Heraldo de México