Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de junio de 2025 a las 09:10

Afila tu creatividad

La comparecencia del exgobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ha generado una gran expectación. A puerta cerrada, el priista tuvo que responder a las acusaciones de peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades. Este hecho sin duda marca un hito en la lucha contra la corrupción en el estado y abre la puerta a una serie de interrogantes. ¿Qué implicaciones tendrá esta comparecencia para el futuro político de Peralta Sánchez? ¿Se destaparán más casos de corrupción relacionados con su administración? ¿Qué mensaje envía esta acción a otros funcionarios públicos? La declaración de cuatro de sus colaboradores más cercanos añade aún más intriga a este caso, pues podrían aportar información crucial para el desarrollo de la investigación y el esclarecimiento de los hechos. El pueblo colimense espera con ansias el desenlace de este proceso judicial y confía en que se haga justicia.

Mientras tanto, en un ámbito completamente distinto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reconoció la labor incansable del personal médico del programa Salud Casa por Casa. Este programa, que lleva atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en sus propios hogares, es un ejemplo de compromiso social y atención a los más vulnerables. La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en el evento en Michoacán subraya la importancia que el gobierno federal otorga a este tipo de iniciativas. Es fundamental destacar el papel de enfermeras y enfermeros que, día a día, recorren comunidades enteras para brindar atención médica de calidad, superando a menudo obstáculos geográficos y logísticos. Su dedicación y profesionalismo son un pilar fundamental del sistema de salud mexicano.

Por otro lado, la fuerza de la naturaleza ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones. El huracán Erick dejó una estela de destrucción en Guerrero y Oaxaca, y el personal de la Conagua, liderado por Efraín Morales, trabaja sin descanso para atender a los damnificados. La distribución de agua potable, la rehabilitación de pozos y drenaje son acciones cruciales para garantizar las condiciones mínimas de higiene y salubridad en las zonas afectadas. Sin embargo, la amenaza no ha cesado, y el ciclón Flossie se acerca con la promesa de más lluvias y vientos. La Conagua deberá redoblar esfuerzos para mitigar los posibles daños y proteger a la población. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales, así como la necesidad de invertir en infraestructura resiliente.

En la Ciudad de México, la seguridad es un tema prioritario. El secretario Omar García Harfuch se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial para abordar la problemática de la delincuencia. El acuerdo de establecer mesas permanentes de trabajo y dar seguimiento a los resultados demuestra la voluntad de ambos sectores de colaborar en la búsqueda de soluciones. El respaldo del empresariado a la estrategia de pacificación del gobierno capitalino es una señal alentadora. La participación ciudadana es clave para construir una ciudad más segura.

En el ámbito electoral, la magistrada del TEPJF, Janine Otálora, hizo un llamado a la sociedad civil para impugnar la elección judicial del pasado 1 de junio. Su argumento es que, al denunciar los "vicios" de la jornada electoral, se puede evitar que se repitan en los comicios de 2027. Las elecciones de 2027 serán un momento crucial para el país, con la renovación de 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 30 congresos y miles de alcaldías. La participación ciudadana en la vigilancia del proceso electoral es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad de los resultados.

Finalmente, la bancada del PVEM en el Congreso de San Luis Potosí está investigando los viajes al extranjero del alcalde Enrique Galindo. Han documentado 23 visitas a diferentes países desde 2021. La solicitud de una auditoría al Instituto de Fiscalización del Estado busca determinar si estos viajes se realizaron con recursos públicos y si están justificados. La transparencia en el uso de los recursos públicos es un tema fundamental para la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Por otro lado, la controversia entre el gobierno mexicano y Elon Musk por los fragmentos del cohete Starship añade un nuevo capítulo a la creciente preocupación por la contaminación espacial y sus efectos en el medio ambiente.

Fuente: El Heraldo de México