Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

29 de junio de 2025 a las 19:50

Adiós lluvias: ¿dónde pega la canícula 2025?

El calor agobiante se aproxima. La canícula, ese periodo de bochorno intenso que caracteriza a los meses de julio y agosto, está a punto de desplegar su manto ardiente sobre el territorio mexicano. Prepárense, porque el termómetro se disparará y las lluvias darán una tregua, creando un escenario climático que exige tomar precauciones.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) nos ha alertado: a partir del jueves 3 de julio, la canícula se instalará en México, trayendo consigo temperaturas extremas y una disminución considerable de precipitaciones en diversas regiones. Este fenómeno, explican las autoridades, se debe a un peculiar comportamiento de los vientos alisios. Provenientes del Este, estos vientos soplan con tal fuerza que impiden la formación de nubes sobre el océano, privando a ciertas zonas del país de la refrescante lluvia.

Desde el 29 de junio, estados como Baja California Sur, Aguascalientes, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo comenzarán a experimentar esta sequía, con apenas lluvias aisladas. Un contraste marcado con entidades como San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se prevén lluvias torrenciales para este domingo.

El panorama para los días 30 de junio, 1 y 2 de julio es similar: disminución de lluvias y temperaturas abrasadoras, superando los 45 grados centígrados en algunas regiones. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán también se verán afectados por el calor extremo, con temperaturas por encima de los 35 grados. Mientras tanto, otras entidades enfrentarán la furia de las lluvias torrenciales, con el riesgo latente de inundaciones, encharcamientos, caída de granizo e incluso árboles derribados.

Ante este panorama, es fundamental mantenerse informado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) será nuestro aliado indispensable para conocer el pronóstico del tiempo y anticiparnos a cualquier eventualidad. La información oportuna nos permitirá tomar decisiones acertadas y protegernos de los embates del clima.

Pero la prevención no se limita a consultar el pronóstico. Protección Civil nos recuerda una serie de medidas cruciales para mitigar los efectos del calor extremo en nuestra salud. Mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar lugares frescos y ventilados son algunas de las recomendaciones clave para afrontar la canícula sin poner en riesgo nuestro bienestar. No olvidemos que las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La canícula es un fenómeno natural recurrente en nuestro país. Conociendo sus características y tomando las precauciones necesarias, podemos transitar este periodo de calor intenso de manera segura y responsable. Informémonos, preparémonos y cuidémonos mutuamente para enfrentar juntos los desafíos que la naturaleza nos presenta. No esperemos a que el calor nos agobie. Actuemos con anticipación y protejamos nuestra salud.

Fuente: El Heraldo de México