
28 de junio de 2025 a las 05:50
Seguridad reforzada para el Orgullo LGBTI+
La Ciudad de México se prepara para recibir la Marcha del Orgullo LGBTQ+ este sábado 28 de junio con un despliegue de seguridad sin precedentes. El C5, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, implementará por primera vez su unidad móvil, el C2 Móvil. Imaginen un camión equipado con tecnología de punta, capaz de reforzar la videovigilancia existente y convertirse en un ojo vigilante en el cielo, desde donde un equipo especializado monitoreará cada detalle del evento. Siete personas, entrenadas para reaccionar ante cualquier eventualidad, estarán atentas a las imágenes transmitidas por las cámaras del C2 Móvil, analizando la información en tiempo real y coordinando la respuesta ante cualquier incidente. No sólo estarán observando las pantallas, también estarán recibiendo mensajes, revisando la telefonía y cualquier otra fuente de información que pueda ser útil para salvaguardar la integridad de los participantes.
Este despliegue tecnológico se complementa con la presencia de 11 mil elementos de seguridad, una cifra que demuestra el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con la seguridad y el desarrollo pacífico de la marcha. Imaginen la magnitud del operativo: 11 mil personas trabajando en conjunto para garantizar que la alegría y el orgullo llenen las calles de la ciudad sin contratiempos.
La vigilancia se extiende más allá del recorrido principal. A lo largo de Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y hasta el Zócalo, se han instalado 42 cámaras en postes galvanizados de 9 metros de altura, como gigantes vigilantes que observan desde las alturas. Además, 8 cámaras en postes de 20 metros, con una visibilidad aún más amplia, se suman al dispositivo, captando cada rincón y cada detalle. Y no solo eso, 194 cámaras adicionales conforman una zona de amortiguamiento alrededor de la marcha, creando un escudo protector para los asistentes. A esto se suman 87 puntos de botones de auxilio, a disposición de cualquier persona que necesite asistencia inmediata, y un arco para reconocimiento automático de matrículas, una herramienta clave para identificar cualquier vehículo que intente irrumpir en la celebración.
Más allá de la tecnología y la presencia policial, la comunicación es fundamental. El C5 pone a disposición de la ciudadanía las líneas de emergencia para reportar cualquier situación sospechosa o solicitar ayuda. Ante cualquier intento de fraude o extorsión, que lamentablemente suelen incrementarse en este tipo de eventos, el C5 insta a la población a no dejarse engañar y a reportar inmediatamente cualquier número sospechoso. No importa si estás dentro de la marcha, en los alrededores o simplemente recibes una llamada extraña, no dudes en comunicarte con las autoridades. La información que proporciones puede ser crucial para prevenir delitos y proteger a la comunidad. La seguridad es un trabajo conjunto, y la participación ciudadana es esencial para que el Día del Orgullo sea una celebración plena y segura. El Gobierno de la Ciudad de México, a través del C5 y de todas sus instancias, está comprometido con garantizar un ambiente de paz y respeto para todos.
Fuente: El Heraldo de México