
28 de junio de 2025 a las 04:45
SAT: Reglas Fiscales para Conductores de Apps
La revolución digital ha transformado la manera en que trabajamos, y las plataformas digitales son un claro ejemplo de ello. La reciente reforma laboral para repartidores y choferes de apps como Uber y Didi ha generado un mar de dudas en torno a las implicaciones fiscales para estos trabajadores. Afortunadamente, el SAT y la STPS han salido al paso para clarificar el panorama y disipar la incertidumbre con un nuevo criterio normativo que brinda certeza jurídica a ambas partes.
Este criterio, el 59/ISR/IVA/N, esencialmente confirma que el tratamiento fiscal para las personas físicas que prestan servicios a través de plataformas digitales no se modifica con la reforma laboral. Es decir, seguirán cumpliendo con sus obligaciones fiscales en materia de ISR e IVA tal como lo venían haciendo hasta ahora. Esto significa que, a pesar de ser reconocidos como trabajadores con una relación laboral subordinada, la forma en que declaran sus impuestos se mantiene sin cambios.
La publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, que adiciona disposiciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, fue un paso crucial para reconocer los derechos laborales de estos trabajadores. Sin embargo, era fundamental aclarar cómo esta nueva clasificación impactaría sus responsabilidades fiscales. Con este nuevo criterio, el SAT y la STPS eliminan la ambigüedad y proporcionan la tranquilidad necesaria tanto a los trabajadores como a las plataformas.
Es importante destacar la importancia de esta aclaración. La incertidumbre fiscal puede generar ansiedad y confusión, dificultando el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La pronta respuesta del SAT y la STPS demuestra su compromiso con la transparencia y la simplificación de los procesos para los contribuyentes. Además, al mantener el mismo tratamiento fiscal, se evita una carga administrativa adicional tanto para los trabajadores como para las plataformas, facilitando la transición hacia este nuevo modelo laboral.
Para aquellos que aún tengan dudas, el SAT y la STPS han puesto a disposición diversos canales de atención, como el MarcaSAT, el chat en línea y OrientaSAT. Estos recursos son invaluables para obtener información precisa y personalizada, asegurando que todos los trabajadores puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera correcta y sin contratiempos. La claridad y la accesibilidad a la información son pilares fundamentales para construir un sistema tributario justo y eficiente.
En definitiva, este nuevo criterio normativo representa un avance significativo en la regulación del trabajo en plataformas digitales. No solo brinda seguridad jurídica a los trabajadores, sino que también contribuye a la formalización de la economía digital y al fortalecimiento del sistema tributario. La adaptación a las nuevas realidades laborales requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores, y este tipo de medidas son un ejemplo de cómo se puede lograr un equilibrio que beneficie a todos. La transformación digital del trabajo es un proceso continuo, y la claridad en las reglas del juego es esencial para su éxito.
Fuente: El Heraldo de México