
28 de junio de 2025 a las 22:40
México arde: ¿Tu estado entre los 40°C?
La llegada de la canícula, ese periodo de intenso calor que se extiende como un manto ardiente sobre México, está a la vuelta de la esquina. El próximo jueves 3 de julio, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), sentiremos su abrazo sofocante, un recordatorio implacable del poderío del sol. Pero, ¿de dónde proviene este nombre tan peculiar? Remontémonos a la antigua Roma, donde la constelación del Can Mayor, o Canícula, brillaba con intensidad durante el verano. Los romanos, en su sabiduría ancestral, creían que el calor aumentaba debido a la conjunción del calor solar con el de Sirius, la estrella más brillante de esta constelación, que se posiciona al lado opuesto del sol durante esta época del año.
Imaginen la escena: el sol, en su zenit, radiando su energía incandescente, y Sirius, como un espejo cósmico, reflejando ese calor de vuelta a la Tierra. Una imagen poética que explica la creencia de nuestros antepasados. Sin embargo, la ciencia moderna nos ofrece una explicación más precisa. El Cenapred nos indica que el principal efecto de la canícula es la disminución de las precipitaciones. Esta sequedad ambiental, combinada con la intensa radiación solar, provoca un aumento considerable de las temperaturas en diversas regiones del país.
Es importante destacar que la canícula no afecta a todo el territorio nacional por igual. Su intensidad y duración varían considerablemente dependiendo de factores regionales, como la presencia de ciclones tropicales, ondas tropicales y el desarrollo de tormentas conectivas. Estos fenómenos meteorológicos pueden actuar como un bálsamo refrescante, mitigando los efectos abrasadores de la canícula.
Si bien se estima que la canícula durará aproximadamente 40 días, culminando a principios de agosto, es crucial recordar que esta duración es solo una aproximación. Las condiciones climáticas específicas de cada región pueden alterar significativamente este periodo. En algunas zonas, la canícula podría extender sus ardientes tentáculos por más tiempo, mientras que en otras, su influencia podría ser más breve.
Veinte estados de la República Mexicana se encuentran en la línea de fuego de la canícula, preparándose para enfrentar temperaturas que podrían superar los 40 grados. Desde la península de Yucatán, bañada por las aguas turquesas del Caribe, hasta los áridos paisajes del norte, la canícula se extiende como una ola de calor implacable. Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Estos son los estados que deberán extremar precauciones ante la inminente llegada de la canícula.
Manténgase informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales y tome las medidas necesarias para protegerse del calor extremo. Hidratarse constantemente, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico y utilizar ropa ligera y de colores claros son algunas de las medidas que pueden ayudarle a sobrellevar este periodo de altas temperaturas. La canícula está a punto de llegar, pero con la información adecuada y las precauciones necesarias, podemos mitigar sus efectos y disfrutar de un verano seguro y saludable.
Fuente: El Heraldo de México