Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

28 de junio de 2025 a las 09:10

¿Listo para navegar la incertidumbre?

La escalada de tensiones internacionales, con el fantasma de la guerra nuclear asomándose una vez más, nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de la paz y la peligrosa tendencia a buscarla a través de la violencia. El precedente histórico del Proyecto Manhattan y la devastación de Hiroshima y Nagasaki, un genocidio sin parangón, debería ser una lección imborrable para la humanidad. Sin embargo, el espectro de la aniquilación nuclear sigue presente, latente en las decisiones de las potencias mundiales.

Las recientes acciones unilaterales del presidente Trump, desafiando incluso su propio orden constitucional, al bombardear instalaciones iraníes, si bien lograron una tregua temporal en la región, nos muestran la volatilidad del escenario geopolítico. Sus posteriores declaraciones, oscilando entre la amenaza y la conciliación, generan incertidumbre y desconfianza en la comunidad internacional. ¿Es posible construir la paz sobre la base de la intimidación y la coerción?

La reunión de la OTAN, con el incremento del gasto militar al 5% del PIB, impulsado por la presión de Estados Unidos, refleja la creciente militarización del mundo. La actitud servil de algunos líderes europeos, dispuestos a complacer las exigencias de Trump, es preocupante. ¿A qué precio se compra la seguridad? ¿Es la carrera armamentista la respuesta a los conflictos globales?

En el caso de México, las advertencias del gobierno estadounidense sobre lavado de dinero y tráfico de fentanilo, la inclusión de nuestro país en la lista de "adversarios" y la cancelación de visas a directivos de instituciones financieras, crean un clima de tensión e incertidumbre en la relación bilateral. Estas acciones, sumadas a las continuas redadas contra latinos en Estados Unidos, ponen en riesgo la cooperación en áreas cruciales como el comercio y la seguridad. Es fundamental que el gobierno mexicano actúe con firmeza y defienda la soberanía nacional, exigiendo pruebas y rechazando las acusaciones infundadas.

La visita de los dirigentes del Comando Norte a México, en el contexto de la firma de un tratado de seguridad, plantea interrogantes sobre el alcance de la cooperación militar y las implicaciones para la política exterior de nuestro país. Si bien la colaboración en materia de seguridad es importante, es esencial mantener un equilibrio y evitar la subordinación a los intereses de Estados Unidos.

En este panorama complejo y desafiante, la unidad nacional es fundamental. Las divisiones internas nos debilitan y nos hacen más vulnerables a las presiones externas. Es imperativo que los mexicanos, más allá de nuestras diferencias ideológicas y políticas, cerremos filas y trabajemos juntos para defender los intereses nacionales y construir un futuro de paz y prosperidad. La historia nos enseña que la verdadera seguridad reside en la cooperación, el diálogo y el respeto mutuo, no en la fuerza bruta y la amenaza de la guerra. Es hora de apostar por la diplomacia, la negociación y la construcción de puentes, no de muros.

Fuente: El Heraldo de México