
28 de junio de 2025 a las 16:10
Flossie amenaza BCS: ¿Estás preparado?
La amenaza de Flossie se cierne sobre el Pacífico Mexicano, manteniendo en vilo a las comunidades costeras. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta ante la creciente probabilidad de que la zona de baja presión, actualmente situada al sur de Oaxaca, se fortalezca y se convierta en la tormenta tropical Flossie este fin de semana. La incertidumbre se palpa en el aire, mientras los expertos siguen de cerca la evolución de este fenómeno meteorológico que podría impactar significativamente la región.
El 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas no es una cifra para tomar a la ligera. Las autoridades ya han comenzado a activar protocolos de prevención, instando a la población a mantenerse informada y preparada ante la posible llegada de Flossie. La experiencia nos ha enseñado que la preparación es clave para minimizar los daños y proteger la vida ante la furia de la naturaleza.
Si bien las predicciones iniciales indican un impacto directo en las costas de Oaxaca, la trayectoria de Flossie aún es incierta. Modelos meteorológicos, como el del reconocido meteorólogo Rubén García y el del sistema satelital Ventusky, sugieren la posibilidad de que la tormenta se desplace hacia el norte, alcanzando incluso las costas de Baja California Sur. Este escenario plantea un desafío aún mayor, ya que implicaría un recorrido extenso a lo largo del Pacífico Mexicano, exponiendo a un mayor número de comunidades a los efectos de Flossie.
La gran incógnita que persiste es la intensidad que alcanzará Flossie. ¿Se mantendrá como tormenta tropical o evolucionará a huracán? Esta pregunta crucial determinará la magnitud del impacto y la severidad de las medidas que deberán implementarse. Mientras tanto, la vigilancia se intensifica, y los expertos analizan minuciosamente cada dato para afinar las predicciones y brindar información oportuna a la población.
Ante la inminencia de la tormenta, las autoridades de Protección Civil han emitido una serie de recomendaciones para la población, enfatizando la importancia de la prevención. Almacenar agua potable, alimentos no perecederos, preparar un kit de emergencia con linterna, radio, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes son medidas esenciales que pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. Además, se insta a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras, seguir las indicaciones de las autoridades y estar atentos a los comunicados oficiales.
La amenaza de Flossie nos recuerda la fuerza implacable de la naturaleza y la importancia de estar preparados. Mantengámonos unidos, informados y solidarios ante este desafío que nos presenta el Pacífico Mexicano. La prevención es nuestra mejor aliada en estos momentos de incertidumbre.
Fuente: El Heraldo de México