
29 de junio de 2025 a las 00:15
Escuelas con horario reducido: ¿Cuáles y por qué?
El calor abrasador que azota a México ha llevado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a tomar medidas drásticas para proteger la salud de los estudiantes. En Coahuila, el termómetro ha superado los 35 grados, una situación que ha encendido las alarmas y ha motivado la decisión de recortar el horario escolar para alumnos de kínder, primaria y secundaria. Esta medida, confirmada por el Secretario de Educación estatal, Emmanuel Garza Fishburn, busca prevenir golpes de calor y otros padecimientos relacionados con las altas temperaturas.
A partir del lunes 30 de junio y hasta el término del ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes de primaria y secundaria del turno matutino ingresarán a la escuela en su horario habitual, pero se retirarán alrededor de las 11:30 horas. Esta modificación, sin embargo, no significa una reducción en el aprendizaje. Se espera que los alumnos continúen con sus estudios desde casa, implementando incluso modalidades a distancia, rememorando las estrategias utilizadas durante la pandemia de Covid-19. Cada escuela tendrá la autonomía de ajustar los horarios según sus necesidades y contexto, priorizando siempre el bienestar de la comunidad estudiantil.
Coahuila se suma así a una lista creciente de estados que han tenido que adaptar el calendario escolar ante la ola de calor. Entidades como Chihuahua, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán han optado por adelantar el fin del ciclo escolar, demostrando la magnitud del desafío climático que enfrenta el país. Esta situación subraya la importancia de la adaptación y la flexibilidad en el sistema educativo para garantizar la seguridad y el aprendizaje continuo de los niños y jóvenes mexicanos.
Es importante destacar que esta medida, si bien necesaria, presenta retos importantes. El seguimiento del aprendizaje desde casa requiere un compromiso tanto de los alumnos como de las familias. Se necesitará un esfuerzo conjunto para asegurar que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios y que se mantenga la continuidad educativa a pesar de la interrupción del horario escolar presencial. La comunicación entre la escuela, los docentes y las familias será crucial para superar estos desafíos y asegurar que ningún estudiante se quede atrás.
A pesar de las modificaciones en algunos estados, el calendario oficial de la SEP se mantiene. El ciclo escolar 2024-2025 finalizará el 16 de julio en todo el país, dando inicio a las vacaciones de verano, que se extenderán hasta el 31 de agosto. El regreso a clases está programado para el 1 de septiembre, con la esperanza de que las condiciones climáticas sean más favorables para el desarrollo de las actividades escolares. Mientras tanto, la SEP y las autoridades educativas estatales continuarán monitoreando la situación y adaptando las estrategias según sea necesario, priorizando siempre la salud y el bienestar de la comunidad educativa.
La situación actual nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la adaptación al cambio climático. Las altas temperaturas son una realidad cada vez más frecuente y es fundamental que como sociedad estemos preparados para afrontar estos desafíos. La educación juega un papel crucial en este proceso, no solo en la formación de ciudadanos conscientes de la problemática ambiental, sino también en la implementación de estrategias que permitan garantizar la continuidad del aprendizaje en situaciones de emergencia.
Fuente: El Heraldo de México