
28 de junio de 2025 a las 16:45
El Precio de la Carne: ¿Qué está Pasando?
El incesante aumento en el precio de la carne de res y cerdo ha encendido las alarmas en los hogares mexicanos. La quincena reciente trajo consigo un incremento que sitúa a estos productos en sus valores más altos de la última década, según datos del INEGI. No se trata de un simple ajuste, sino de un alza considerable que impacta directamente en el bolsillo de las familias y genera preocupación en el sector productivo. Analicemos las causas de este fenómeno y las posibles soluciones que se plantean.
El INEGI ha registrado un aumento del 0.71% en el precio de la carne de res y un preocupante 1.15% en el de la carne de cerdo durante la última quincena. Traducido a pesos, esto representa un incremento de entre 10 y 20 pesos por kilo para el consumidor final. Con precios que oscilan entre los 180 y 240 pesos para la carne de res, y entre 90 y 140 pesos para la carne de cerdo, la situación se vuelve cada vez más compleja para las familias que ven mermado su poder adquisitivo. Este panorama se agrava aún más considerando el contexto económico actual y la inflación generalizada que afecta a otros productos de la canasta básica.
Diversos factores convergen para explicar este incremento. Juan Carlos Anaya, Director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señala el cierre de la frontera con México para la exportación de ganado en pie como una de las causas principales. Esta medida ha reducido la disponibilidad de ganado para engorda, impactando directamente en la oferta y, consecuentemente, en el precio final. A esto se suma el impacto persistente de la sequía de años anteriores, que diezmó el hato ganadero y cuyos efectos aún se resienten en la producción actual.
En el caso específico de la carne de cerdo, la situación se complica aún más. Según Anaya, la presencia de diversas enfermedades ha disminuido considerablemente la cantidad de cerdos disponibles para engorda. Además, la desconfianza generada en los consumidores por estas enfermedades ha contribuido a una reducción en la demanda, creando un desequilibrio en el mercado. Esta combinación de factores ha generado un escenario perfecto para el aumento de precios.
Ante este panorama desalentador, el gobierno federal ha tomado cartas en el asunto. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la próxima realización de reuniones con diferentes sectores productores y empresariales. El objetivo es claro: alcanzar acuerdos voluntarios que frenen el alza de precios en productos básicos como la carne de res, cerdo y pollo. Se busca implementar medidas que protejan la economía familiar y estabilicen el mercado, evitando que la inflación siga erosionando el poder adquisitivo de los mexicanos. La expectativa es alta y la sociedad espera resultados concretos de estas negociaciones. Queda por verse si estas medidas serán suficientes para contrarrestar la compleja situación que atraviesa el sector cárnico y aliviar la presión sobre el consumidor final. El tiempo dirá si estas acciones logran el impacto deseado y devuelven la estabilidad a los precios de la carne.
Fuente: El Heraldo de México