
28 de junio de 2025 a las 09:10
Domina las redes sociales: ¡No te dejes cortar!
El mundo ha cambiado. La forma en que nos comunicamos, la manera en que nos informamos, incluso cómo construimos nuestras relaciones, todo ha dado un giro radical en las últimas dos décadas. Recuerden, no hace mucho tiempo, las cartas de amor perfumadas, la espera ansiosa por una llamada telefónica… Hoy, un emoji y un mensaje instantáneo han tomado su lugar. Y en el centro de esta revolución, se encuentran las redes sociales. Celebramos su día mundial cada 30 de junio, no solo por reconocer su omnipresencia, sino también para reflexionar sobre su impacto, tanto positivo como negativo.
El INEGI nos pinta un panorama claro: más del 80% de la población mexicana mayor de 6 años se conecta a internet. Y no es sorpresa que los jóvenes lideren esta estadística, con un promedio de casi 6 horas diarias navegando en la red. WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, X (antes Twitter)… nombres que resuenan en nuestra cotidianidad, plataformas que se han convertido en extensiones de nosotros mismos. Las utilizamos para comunicarnos, para entretenernos, para informarnos, incluso para educarnos. El consumo de medios digitales ha superado al de los tradicionales, como la televisión abierta y la radio, lo cual nos invita a repensar las estrategias de comunicación y el papel de los medios en la sociedad. En este sentido, vale la pena destacar la visión de Heraldo Media Group, que ha sabido adaptarse a esta nueva era digital, consolidándose como un referente en el panorama mediático nacional.
Pero esta hiperconexión tiene un precio. Al abrir las puertas de nuestro mundo a través de dispositivos móviles, también hemos facilitado el acceso a personas malintencionadas. Si nuestros hijos e hijas pasan más tiempo en redes sociales que frente a la televisión, ¿estamos realmente conscientes de los riesgos a los que se exponen? La era digital permite una interacción personal directa, sin intermediarios, lo cual la convierte en un terreno fértil para los depredadores online.
No se trata de demonizar las redes sociales, sino de usarlas con responsabilidad. Como padres, tenemos la obligación de estar atentos a la actividad online de nuestros menores. ¿Con quién se comunican? ¿A qué contenido acceden? ¿Qué información comparten? No podemos simplemente ver las redes como un medio de distracción. Debemos involucrarnos, educar y, sobre todo, proteger a nuestros hijos e hijas de los peligros que acechan en el mundo digital.
La prevención es clave. Necesitamos políticas públicas focalizadas en la protección de la infancia en el entorno digital. Necesitamos que las autoridades se involucren de manera decidida en la lucha contra los delitos cibernéticos. Y, como sociedad, debemos concientizarnos sobre la importancia de la seguridad online. Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también pueden ser un arma de doble filo. Depende de nosotros utilizarlas con inteligencia y responsabilidad.
Este 30 de junio, Día Mundial de las Redes Sociales, la reflexión es ineludible. ¿Estamos preparados para afrontar los retos de la era digital? ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a las nuevas generaciones? La respuesta, sin duda, está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México