
28 de junio de 2025 a las 09:05
Domina el Arte del Sacapuntas
La reciente declaración de la fiscal estadounidense Pam Bondi, etiquetando a México como "adversario" de Washington, ha generado una ola de reacciones, especialmente entre diplomáticos que conocen de cerca la profunda interconexión entre ambas naciones. El embajador Ronald Johnson, con una emotividad palpable, recalcó los lazos familiares y fraternales que unen a los dos países, mucho más allá de la simple vecindad o la colaboración estratégica. Sus palabras, "somos familia, hermanos, hermanas, esposas y esposos", resuenan con la realidad de millones de personas que comparten raíces, historias y un futuro común a ambos lados de la frontera. No se trata solo de una relación diplomática, sino de un tejido humano imposible de ignorar. El ex embajador Ken Salazar fue aún más contundente, calificando la afirmación de Bondi como una "locura" y una flagrante "falta de respeto". Esta reacción, lejos de ser aislada, refleja el sentir generalizado ante una declaración que parece desconocer la compleja y multifacética relación bilateral.
Por otro lado, la inclusión del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en supuestas listas negras de políticos mexicanos investigados por el gobierno de Donald Trump, ha sido desmentida por los hechos. Su presencia serena y participativa en la Comisión Sonora-Arizona, junto a la gobernadora Katie Hobbs, demuestra la solidez de la cooperación binacional y la continuidad de los proyectos conjuntos, independientemente del ruido político. Este tipo de situaciones evidencian la fragilidad de las acusaciones sin fundamento y la importancia de basarse en información verificable.
Mientras tanto, en el ámbito político interno, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, continúa su recorrido por el país en una intensa campaña de afiliación. Tras su paso por Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Michoacán, el objetivo de alcanzar los 10 millones de militantes se perfila como una ambiciosa meta. Con más de 6 millones de nuevos miembros, Morena busca consolidar su presencia territorial y movilizar a sus bases de cara a los próximos comicios. Esta estrategia de expansión territorial y fortalecimiento de la estructura interna es crucial para el partido en el poder.
La defensa de Ricardo Monreal a Alfonso Romo, cuya casa de bolsa, Vector, se encuentra bajo investigación en Washington por presunto lavado de dinero, ha generado controversia. Monreal ha destacado la integridad y el patriotismo de Romo, asegurando que sus negocios son "legales y honestos". Sin embargo, estas declaraciones no eliminan la necesidad de una investigación exhaustiva que aclare la situación y determine la veracidad de las acusaciones. La presunción de inocencia es un principio fundamental, pero no exime de la obligación de investigar a fondo cualquier indicio de irregularidad.
En el panorama electoral de 2027, Movimiento Ciudadano considera la posibilidad de una alianza parcial con el PAN, descartando categóricamente la inclusión del PRI. Esta postura estratégica, priorizando la construcción de un proyecto propio antes de explorar alianzas, refleja la búsqueda de un posicionamiento específico en el espectro político. La definición de las alianzas será un factor determinante en los resultados electorales.
Finalmente, tras el trágico accidente ocurrido hace tres meses, el Parque Bicentenario reabrirá sus puertas el próximo martes. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, confirmó que las labores de mantenimiento en las 55 hectáreas del parque concluirán este fin de semana, garantizando la seguridad y el disfrute de los visitantes. La reapertura del parque representa un paso importante en la recuperación de un espacio público vital para la comunidad. Asimismo, la designación de Rosa María Payá en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a petición del senador Marco Rubio, ha generado reacciones encontradas, especialmente en Cuba, donde se anticipa un aumento en la presión sobre el régimen. Esta decisión tendrá implicaciones significativas en el ámbito de los derechos humanos en la región.
Fuente: El Heraldo de México