
28 de junio de 2025 a las 04:00
Delgado inaugura la Feria del Libro del IPN
Adéntrense en un universo de letras y conocimiento en la XLII Feria Internacional del Libro del IPN. Imaginen un oasis de papel y tinta en medio del bullicio de la ciudad, un espacio donde las ideas vuelan libres y la imaginación no tiene límites. Del 27 de junio al 6 de julio, las puertas del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, la Plaza Lázaro Cárdenas y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en Zacatenco, se abren para recibir a ávidos lectores, curiosos exploradores del saber y amantes de la cultura en todas sus manifestaciones.
Más de 700 actividades esperan a los visitantes. Piensen en la posibilidad de sumergirse en presentaciones de libros que despiertan la mente, conferencias que iluminan el entendimiento, talleres que invitan a la creación y exposiciones que cautivan la mirada. Y para aquellos que buscan una experiencia aún más completa, espectáculos artísticos que nutren el alma. Todo esto, con entrada gratuita, una invitación abierta a la comunidad para celebrar el poder transformador de la lectura.
La presencia de China como país invitado y Puebla como estado invitado añade un matiz especial a esta edición. Un puente cultural que conecta a México con la milenaria tradición china y con la riqueza literaria de Puebla, simbolizada en la histórica Biblioteca Palafoxiana. Un intercambio de saberes y experiencias que enriquece el panorama cultural y fortalece los lazos de cooperación entre naciones y regiones.
En tiempos donde las pantallas parecen dominar nuestra atención, la FIL del IPN se alza como un faro de resistencia. Una declaración de que los libros siguen vivos, que las palabras impresas en papel aún tienen el poder de conmovernos, inspirarnos y transformarnos. Un recordatorio de que la lectura no es solo una actividad, sino una forma de vida, una manera de conectar con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
La feria es un espacio de encuentro, un punto de convergencia donde estudiantes, docentes, autores, editores y amantes de la lectura se reúnen para celebrar el poder de las palabras. Un espacio donde la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca sembrar la semilla del amor por la lectura en las nuevas generaciones, fomentando no solo la habilidad de leer, sino el placer de descubrir mundos infinitos en las páginas de un libro.
El objetivo es ambicioso: formar 300 mil nuevos lectores, jóvenes que encuentren en los libros una herramienta para construir un mejor país. Una apuesta por el futuro, una inversión en el desarrollo humano y social que se traduce en ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno.
Asistan a la FIL del IPN y sean parte de esta fiesta literaria. Sumérjanse en un mar de libros, descubran nuevas voces, reencuéntrense con autores queridos y amplíen sus horizontes. La Feria Internacional del Libro del IPN es mucho más que una exposición de libros, es una experiencia que transforma vidas.
Fuente: El Heraldo de México