Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

28 de junio de 2025 a las 20:45

Chinos extorsionan desde Ecuador a mexicanos

En un operativo conjunto que ha sacudido los cimientos de la ciberdelincuencia internacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador, en estrecha colaboración con la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), ha desmantelado una sofisticada red de extorsión operada desde un call center clandestino. Lo más sorprendente: los cabecillas de esta organización criminal son de origen chino, y sus tentáculos alcanzaban a víctimas en México, Colombia y el propio Ecuador.

Imaginen la escena: una oficina aparentemente normal, con filas de computadoras y empleados que aparentaban realizar tareas comunes. Pero detrás de esa fachada de normalidad se escondía una maquinaria de extorsión perfectamente engrasada, dirigida por Xu J. y Gu X., ciudadanos chinos identificados como los líderes de esta intrincada red. No eran simples oportunistas, sino estrategas criminales que habían establecido una estructura jerarquizada, con horarios de trabajo, reparto de tareas e incluso, se presume, un sistema de incentivos para sus empleados.

La operación, mantenida bajo el más estricto secreto durante semanas, culminó con la irrupción de las fuerzas del orden en el call center. La sorpresa de los empleados fue mayúscula, interrumpidos en plena faena delictiva. Computadoras, teléfonos celulares, documentos y otros materiales probatorios fueron incautados, piezas clave que ahora son analizadas minuciosamente por los investigadores para desentrañar la complejidad de esta red y el alcance de sus operaciones.

Las autoridades ecuatorianas no han escatimado esfuerzos en este caso, reconociendo la gravedad de la amenaza que representaba esta organización para la seguridad ciudadana. La extorsión, un delito que se alimenta del miedo y la vulnerabilidad de las personas, ha encontrado en las nuevas tecnologías un terreno fértil para propagarse. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir estas formas de delincuencia transnacional.

Las investigaciones continúan, y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el modus operandi de esta banda. ¿Cómo seleccionaban a sus víctimas? ¿Qué tipo de amenazas utilizaban? ¿A cuánto ascendían las sumas de dinero que exigían? Estas son algunas de las preguntas que las autoridades buscan responder.

La colaboración con México y Colombia será crucial para identificar a las víctimas y reconstruir la ruta del dinero. Se cree que la organización utilizaba complejas técnicas de lavado de activos para ocultar el origen ilícito de sus ganancias. Este caso se convierte en un ejemplo paradigmático de la lucha contra el crimen organizado en la era digital, y su desenlace marcará un precedente importante en la región.

La ciudadanía, mientras tanto, debe mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos. Desconfiar de llamadas sospechosas, no proporcionar información personal a desconocidos y denunciar cualquier intento de extorsión son medidas fundamentales para protegerse. La seguridad es una responsabilidad compartida, y la colaboración ciudadana es esencial para combatir este flagelo que afecta a nuestras sociedades.

Fuente: El Heraldo de México