Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Privacidad

28 de junio de 2025 a las 19:30

Blindando tu CURP: ¿Biometría segura?

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad. La voz de alerta la da Julieta del Río, excomisionada del INAI, quien, con la experiencia que le otorga su trayectoria, expresa una preocupación profunda y justificada: la posibilidad de que las Comisiones del Senado aprueben una ley que, si bien promete modernización, conlleva riesgos latentes para la protección de nuestros datos personales. En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la legislación mexicana parece quedarse rezagada, dejando un peligroso vacío legal que podría ser aprovechado por quienes buscan lucrar con nuestra información.

Del Río no se opone a la innovación, al contrario, reconoce la importancia de la modernización y la necesidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías. Sin embargo, subraya la imperiosa necesidad de que esta innovación vaya de la mano de una regulación robusta y eficaz, que garantice la seguridad y privacidad de los ciudadanos. La clave única de todos los mexicanos, ese número que nos identifica y nos permite acceder a diversos servicios, se convierte en un arma de doble filo si no se establecen mecanismos de protección adecuados.

La suplantación de identidad, los fraudes y la exposición a la delincuencia son solo algunos de los peligros que acechan en la era digital. La CURP biométrica, con su potencial para simplificar trámites y agilizar procesos, también representa una vulnerabilidad si cae en las manos equivocadas. La pregunta que Del Río plantea es crucial: ¿quién nos garantiza que nuestros datos biométricos estarán a salvo? ¿Qué medidas se están tomando para evitar que esta valiosa información sea utilizada con fines maliciosos?

La desaparición del INAI no implica la desaparición de nuestro derecho a la privacidad. Este derecho fundamental debe ser protegido y garantizado por el Estado, y la aprobación de la ley sobre CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad debe ser una oportunidad para fortalecerlo, no para debilitarlo. Es necesario que las autoridades nos informen con claridad y transparencia sobre los protocolos de seguridad que se implementarán, tanto a nivel administrativo como técnico y físico. La seguridad de nuestros datos no puede quedar librada al azar, requiere de un compromiso real y efectivo por parte de quienes tienen la responsabilidad de protegerla.

La digitalización es un proceso inevitable, pero no podemos permitir que avance a costa de nuestra seguridad y privacidad. Es hora de exigir que las leyes se adapten a la realidad digital y que se establezcan mecanismos de protección robustos y eficaces. La CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad pueden ser herramientas valiosas para el desarrollo del país, pero solo si se implementan con responsabilidad y con pleno respeto a los derechos de los ciudadanos. La voz de Julieta del Río es un llamado a la reflexión, una invitación a participar en la construcción de un futuro digital seguro y confiable para todos. No podemos permanecer pasivos ante los riesgos que implica la digitalización, debemos exigir transparencia y garantías para que la innovación no se convierta en una amenaza.

Fuente: El Heraldo de México