
Inicio > Noticias > Meteorología
28 de junio de 2025 a las 22:00
Barry amenaza: ¡70% de fuerza ciclónica!
La Bahía de Campeche se encuentra en el ojo del huracán, literalmente. El Invest 91L, una zona de baja presión que ha estado acaparando la atención de meteorólogos y autoridades, ha incrementado su potencial de desarrollo ciclónico a un preocupante 70%, según la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica). Esto significa que la formación del huracán Barry, el segundo de la temporada en el Atlántico, es inminente, y las alertas ya se han disparado.
La NOAA ha emitido un comunicado instando a la preparación en las zonas costeras del Golfo de México, anticipando la posible necesidad de emitir vigilancias y advertencias de tormenta tropical en las próximas horas. La situación se torna aún más compleja debido a la peculiar trayectoria "anfibia" que se prevé para Barry. Expertos meteorólogos sugieren que el sistema se desplazará tanto por mar como por tierra, adentrándose incluso en el estado de Tamaulipas tras su impacto inicial. Esta inusual ruta, confirmada por proyecciones del satélite Ventusky, aumenta la incertidumbre y el riesgo para las comunidades en la trayectoria prevista.
Los estados costeros, desde Yucatán hasta Tamaulipas, están bajo estricta vigilancia atmosférica, preparándose para el embate de oleaje alto y fuertes vientos. Tamaulipas, en particular, se perfila como el punto de entrada de Barry a tierra firme, lo que exige una preparación exhaustiva por parte de las autoridades y la población.
La rápida intensificación del Invest 91L ha llevado a la NOAA a desplegar un avión "cazahuracanes" para obtener información crucial sobre el desarrollo del meteoro. Estas aeronaves especializadas vuelan directamente al corazón de la tormenta, recopilando datos que permiten a los meteorólogos refinar sus pronósticos y comprender mejor la intensidad y trayectoria del sistema.
La denominación "anfibia" que se le ha dado a este sistema resalta su peculiar comportamiento. Imágenes satelitales muestran cómo el Invest 91L ha estado abriéndose paso a través de las densas selvas tropicales de la Península de Yucatán, en un inusual recorrido desde el Mar Caribe hacia el Golfo de México. Este desplazamiento terrestre, acompañado de un aumento en la actividad convectiva, ha generado imponentes tormentas eléctricas que presagian la fuerza del futuro huracán.
Recordemos que Barry sería el segundo ciclón de la temporada en el Atlántico. Andrea, el primer sistema en formarse, se disipó a principios de semana sin alcanzar la categoría de tormenta tropical, quedando como un ciclón post-tropical lejos de las costas mexicanas. La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio, mientras que en el Pacífico se inició el 15 de mayo.
La situación en el Golfo de México es dinámica y requiere un seguimiento constante. Manténgase informado a través de fuentes oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad y la de su familia. La preparación es clave ante la inminente llegada del huracán Barry.
Fuente: El Heraldo de México