
28 de junio de 2025 a las 22:05
Accede a tu casa con Infonavit ¡Choferes Uber y Didi!
Un cambio sísmico se avecina para los trabajadores de plataformas digitales en México. A partir del 1 de julio, y como parte de un programa piloto con vigencia hasta septiembre, la nueva reforma laboral promete transformar la realidad de repartidores y conductores de aplicaciones como Uber y Didi. La promesa central: acceso a seguridad social, un anhelo largamente esperado por quienes día a día recorren las calles del país conectando personas y entregando bienes.
Este avance significativo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), implica la incorporación de estos trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), abriéndoles las puertas a servicios de salud, atención médica y prestaciones que antes parecían un horizonte lejano. Sin embargo, es importante destacar que este beneficio aplicará inicialmente a aquellos trabajadores cuyas ganancias sean equivalentes o superiores a un salario mínimo. Este punto, sin duda, generará debate y abre la interrogante sobre cómo se garantizará la inclusión de todos los trabajadores en el futuro.
Además de la seguridad social, la reforma también contempla el acceso al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Imaginen las posibilidades: la oportunidad de construir un patrimonio, de acceder a una vivienda digna, de cimentar un futuro más estable. Este es un paso crucial para reconocer la labor esencial de estos trabajadores y su contribución a la economía nacional.
La responsabilidad de la inscripción ante el IMSS y, por consiguiente, ante el Infonavit, recae directamente sobre las plataformas digitales, como Uber y Didi. El DOF es claro al respecto: son las empresas las encargadas de asegurar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones. Este punto es fundamental para evitar la evasión y garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a los trabajadores. Además, se establecen sanciones para aquellas plataformas que incumplan con lo estipulado en el reglamento, lo que subraya la seriedad de esta reforma.
El programa piloto, con una duración de tres meses, servirá como un laboratorio para evaluar la implementación de estas nuevas medidas y ajustarlas según sea necesario. Se espera que este periodo permita identificar posibles retos y encontrar soluciones que fortalezcan el sistema. Sin duda, la participación activa de los trabajadores, las plataformas y las autoridades será clave para el éxito de esta iniciativa.
La reforma laboral para plataformas digitales es una apuesta por la justicia social y la dignificación del trabajo. Representa un paso adelante en el reconocimiento de los derechos de quienes, a través de la tecnología, contribuyen al dinamismo de nuestras ciudades. El camino por recorrer aún es largo, pero este es un comienzo prometedor que abre la puerta a un futuro más justo e inclusivo para los trabajadores de la economía digital.
Manténgase informado sobre la evolución de esta reforma y comparta esta importante noticia con sus contactos. El acceso a la seguridad social y a la vivienda son derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos. Juntos podemos construir un México más equitativo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México