Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

28 de junio de 2025 a las 00:20

Xochimilco recupera 20 hectáreas

La madrugada del jueves pintó un nuevo amanecer para Xochimilco. No era el sol el que iluminaba el horizonte, sino la esperanza de un futuro verde, un futuro donde la naturaleza recupera su lugar. Más de mil seiscientos hombres y mujeres, un ejército de la conservación, se desplegaron en el paraje Zacapa, en Santa Cecilia Tepetlapa, con una misión clara: recuperar lo que nos pertenece a todos, nuestro patrimonio ambiental. Imaginen la escena: la quietud de la madrugada rota por el movimiento coordinado de 800 policías de la SSC, custodiando el perímetro, asegurando que todo se desarrollara en orden, con respeto a la ley y a los derechos humanos. A su lado, 650 brigadistas de la SEDEMA, con la firmeza y la delicadeza que requiere la tarea de sanar la tierra.

20.58 hectáreas. Un número que representa mucho más que una extensión de terreno. Representa el compromiso del Gobierno capitalino con la justicia territorial y ambiental, con las futuras generaciones que merecen heredar una ciudad donde la naturaleza y el progreso convivan en armonía. No se trata solo de recuperar lo perdido, sino de sentar un precedente, de enviar un mensaje claro: la urbanización ilegal no tiene cabida en nuestras áreas de conservación. Con esta acción, se protegen ya 54.8 hectáreas, un escudo contra futuras invasiones, un respiro para la ciudad.

Xochimilco, cuna de tradiciones, pulmón del sur de la ciudad, ha sido históricamente víctima de la presión urbana. Su riqueza natural, su suelo fértil, la han convertido en un blanco para aquellos que buscan lucrar con la tierra, sin importar el daño que causan. Pero hoy, Xochimilco respira. Respira gracias al esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía, gracias a la convicción de que un futuro sostenible es posible.

Este operativo no es un hecho aislado, es parte de una estrategia integral que se ha venido implementando en los últimos meses para frenar el avance de asentamientos irregulares en zonas protegidas, no solo en Xochimilco, sino también en Tlalpan y Milpa Alta, tres alcaldías que comparten la responsabilidad de custodiar la riqueza natural del sur de la ciudad. Es una lucha constante, una batalla que se libra día a día, pero que con acciones como esta, nos acerca a la victoria.

La invitación está abierta: seamos parte de esta transformación. Informémonos, denunciemos cualquier irregularidad, no participemos en la compra de terrenos en zonas protegidas. Recordemos que construir o comprar en estas áreas no solo es un riesgo, es un delito. No caigamos en las garras del fraude inmobiliario, protejamos nuestro patrimonio natural. El futuro de nuestra ciudad, el futuro de nuestros hijos, depende de ello. La recuperación de estas 20.58 hectáreas en Xochimilco es una victoria para todos, un paso firme hacia una ciudad más verde, más justa, más resiliente. Un triunfo de la naturaleza, un triunfo de la esperanza.

Fuente: El Heraldo de México