Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

27 de junio de 2025 a las 05:50

Tragedia: Pastillas Dietéticas Cobran Vida Joven

La tragedia ha teñido de luto a la comunidad de Ocampo, Coahuila, tras la repentina muerte de Yesenia Valentina Rodríguez, una joven de tan solo 29 años, quien perdió la vida el pasado martes 24 de junio. Lo que parecía ser un camino hacia una mejor versión de sí misma, a través de un tratamiento estético para bajar de peso, se convirtió en una pesadilla con un desenlace fatal. El consumo de pastillas para adelgazar sin la debida prescripción médica, una decisión tomada por la propia Yesenia según relatan sus familiares y autoridades estatales, fue la causa que precipitó su trágico final.

La madrugada del martes, la joven fue encontrada inconsciente por sus familiares. En un último esfuerzo por aferrarse a la vida, Yesenia logró pedir ayuda, lo que permitió su traslado de emergencia al Hospital General de Cuatro Ciénegas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico, la joven llegó sin signos vitales. La noticia ha conmocionado a la comunidad, dejando un profundo vacío en sus seres queridos y planteando serias interrogantes sobre la seguridad de los tratamientos estéticos sin supervisión médica.

Las primeras investigaciones apuntan a que Yesenia consumía pastillas que contenían "Orlistat", un principio activo comúnmente utilizado para inhibir la absorción de grasas. Lo alarmante es que estas pastillas también incluían "nuez de Brasil" como ingrediente, un suplemento natural para la pérdida de peso que ha estado prohibido en el país desde 2015. Aunque la causa final de la muerte fue una arritmia cardíaca, las autoridades no descartan la posibilidad de que algún componente del fármaco, o la combinación de los mismos, haya desencadenado la fatal arritmia. La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si existe alguna responsabilidad relacionada con la composición o la venta del producto.

Este caso pone en evidencia los peligros de automedicarse y de recurrir a tratamientos estéticos sin la supervisión de un profesional de la salud. Yesenia, al igual que muchas personas en busca de una mejora física, optó por un camino aparentemente rápido y sencillo, sin ser consciente de los riesgos que implicaba. Semanas antes de su fallecimiento, la joven ya presentaba síntomas alarmantes, como fatiga, palpitaciones y malestar general, señales que, lamentablemente, fueron ignoradas o subestimadas.

La muerte de Yesenia Valentina Rodríguez es un llamado de atención a la sociedad sobre la importancia de priorizar la salud y la seguridad por encima de la estética. Es crucial recordar que cualquier tratamiento, por más natural que parezca, debe ser supervisado por un médico. La automedicación puede tener consecuencias devastadoras, como lo demuestra este trágico suceso. Las autoridades hacen un llamado a la población a informarse y a buscar siempre la guía de profesionales de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente aquellos que prometen resultados rápidos y milagrosos. La belleza no debe costar la vida.

Fuente: El Heraldo de México