Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

27 de junio de 2025 a las 12:20

¡Tasas de interés BAJAN!

El Banco de México (Banxico) ha dado un paso audaz, aunque precavido, al recortar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en el 8%. Esta decisión, tomada con cuatro votos a favor y uno en contra, se produce en un escenario económico complejo, marcado por una inflación general anual que, lejos de ceder, ha encadenado cuatro meses consecutivos de incrementos, superando el rango objetivo del propio Banxico (3.0% +/- 1.0 punto porcentual).

La medida, si bien esperada por algunos analistas, genera interrogantes sobre el rumbo futuro de la política monetaria del país. Por segunda ocasión consecutiva, Banxico ha revisado al alza sus pronósticos de inflación, extendiendo esta previsión hasta el primer trimestre de 2026. A pesar de este ajuste, la institución mantiene su objetivo de alcanzar la meta inflacionaria en el tercer trimestre de 2024, una apuesta que parece cada vez más desafiante.

Un cambio significativo en el tono del comunicado de Banxico respecto a decisiones anteriores radica en la omisión de la frase “considerar ajustarla (la tasa) en magnitud similar”. En su lugar, se opta por una expresión más cautelosa: “hacia adelante, valorará recortes adicionales”. Este matiz lingüístico, aparentemente sutil, revela una mayor prudencia por parte del Banco Central y sugiere que los recortes futuros, si los hubiera, podrían ser de menor magnitud. La era de los recortes de 50 puntos base parece haber llegado a su fin. El ciclo de relajamiento monetario, antes anticipado como una secuencia de recortes predecibles, entra ahora en un territorio de mayor incertidumbre.

Las proyecciones de inflación, tanto general como subyacente, han sido revisadas al alza para reflejar la realidad de un mercado que se resiste a enfriarse. El aumento en los precios de las mercancías, superior a lo previsto, y la lenta desinflación en el sector servicios, son factores que explican este ajuste. Banxico ha detallado minuciosamente las modificaciones en sus pronósticos, trimestre a trimestre, pintando un panorama que exige atención y análisis. Estos ajustes, que van desde décimas hasta medio punto porcentual, demuestran la complejidad del escenario y la dificultad de predecir con exactitud la trayectoria de la inflación.

El consenso entre los analistas apunta a dos recortes adicionales, pero de menor magnitud (25 puntos base cada uno), lo que situaría la tasa de referencia en 7.50% al finalizar el año. Esta previsión, sin embargo, está sujeta a la evolución de la inflación y a las decisiones que tome Banxico en respuesta a la dinámica del mercado. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, subraya la necesidad de cautela en la postura monetaria, dada la persistencia de la inflación y las complejidades del panorama económico actual.

La decisión de Banxico plantea un dilema: estimular el crecimiento económico o controlar la inflación. El recorte de tasas, si bien puede impulsar la actividad económica, también conlleva el riesgo de alimentar aún más la inflación. El Banco Central se encuentra en la cuerda floja, buscando el delicado equilibrio entre estos dos objetivos. El futuro de la política monetaria dependerá, en gran medida, de la evolución de los precios en los próximos meses y de la capacidad de Banxico para calibrar sus intervenciones con precisión. La incertidumbre es la tónica dominante en este escenario económico complejo y cambiante.

Fuente: El Heraldo de México