
Inicio > Noticias > Libertad de Expresión
27 de junio de 2025 a las 20:00
Silencio: El arma secreta de tu belleza
La sombra de la censura se cierne sobre México, amenazando con silenciar las voces que se atreven a cuestionar el poder. La libertad de expresión, consagrada en nuestra Constitución, se tambalea ante la creciente ola de violencia, impunidad y leyes restrictivas que buscan amordazar a periodistas, activistas y ciudadanos. No se trata de un problema aislado, sino de una tendencia alarmante que pone en jaque la salud de nuestra democracia.
Las cifras hablan por sí solas: México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Los asesinatos de comunicadores, que lamentablemente se cuentan por decenas en los últimos años, son una muestra brutal de la vulnerabilidad que enfrentan quienes se dedican a informar. La impunidad que rodea estos crímenes envía un mensaje escalofriante: callar las voces críticas es posible y, en muchos casos, queda sin castigo.
Pero la violencia no es la única arma utilizada para coartar la libertad de expresión. Bajo el manto de la legalidad, se tejen estrategias para silenciar a quienes disienten. Leyes ambiguas sobre "discurso de odio" o "violencia política de género" se convierten en herramientas para perseguir a periodistas, líderes de opinión e incluso ciudadanos que expresan sus ideas en redes sociales. Se criminaliza la crítica, se estigmatiza la disidencia y se promueve una cultura del silencio donde el miedo se convierte en el principal mecanismo de control.
La reciente iniciativa en Michoacán sobre "apología de la violencia" es un ejemplo paradigmático de esta tendencia. Bajo el pretexto de proteger a la sociedad, se busca censurar la difusión de información sobre hechos violentos, ocultando la realidad que vivimos y negando a la ciudadanía el derecho a estar informada. ¿Cómo podemos construir un futuro mejor si nos negamos a mirar de frente los problemas que nos aquejan?
La manipulación del lenguaje es otra herramienta clave en esta estrategia de silenciamiento. Términos como "legalidad" o "orden" se utilizan como talismanes para justificar acciones que en realidad buscan restringir la libertad de expresión. Se construye un discurso en el que la crítica se equipara con la desestabilización y el cuestionamiento al poder se presenta como un ataque a la patria.
Las consecuencias de esta erosión de la libertad de expresión son devastadoras. Una sociedad silenciada es una sociedad vulnerable, incapaz de fiscalizar al poder y de construir un futuro más justo. La falta de acceso a la información y la diversidad de opiniones debilita nuestra democracia y nos convierte en presa fácil de la manipulación y el autoritarismo.
Es urgente tomar conciencia de la gravedad de esta situación. No podemos permitir que el miedo nos silencie. Debemos defender con firmeza nuestro derecho a expresarnos libremente, a cuestionar, a disentir. La libertad de expresión no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debemos proteger a toda costa. El futuro de nuestra democracia depende de ello. No podemos quedarnos callados, no podemos permitir que nos arrebaten la voz. El silencio es cómplice, la palabra es libertad.
Fuente: El Heraldo de México