Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

27 de junio de 2025 a las 16:40

Sigue EN VIVO la trayectoria del ciclón Flossie

El Pacífico mexicano se encuentra en vilo ante la inminente amenaza de un nuevo ciclón tropical. La perturbación 95E, actualmente una zona de baja presión al sur de Guatemala, tiene un 50% de probabilidades de convertirse en el huracán Flossie en las próximas 48 horas, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta probabilidad se eleva a un alarmante 90% en los próximos 7 días, manteniendo en alerta a todos los estados costeros del Pacífico.

Apenas una semana después del paso del huracán Erick, la región se prepara para un nuevo embate de la naturaleza. La cercanía de la perturbación 95E, ubicada a solo 650 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y su lento desplazamiento hacia el oeste-noroeste, incrementan la preocupación de las autoridades y la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que la formación del ciclón tropical ocurra durante el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, dos estados particularmente vulnerables a este tipo de fenómenos.

La temporada de huracanes 2023 en el Pacífico, que inició el pasado 15 de mayo, ya ha registrado la formación de cinco ciclones tropicales: Adrián, Beatriz, Calvin, Dora y Erick. Este último, alcanzó la categoría 4 con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más poderoso de la temporada hasta el momento, antes de tocar tierra en Oaxaca. Su impacto dejó una estela de daños y nos recuerda la fuerza destructiva de estos fenómenos meteorológicos.

Ante la posible llegada de Flossie, es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua. La preparación es clave para mitigar los riesgos. Se recomienda a la población revisar sus planes de emergencia familiar, asegurar sus viviendas, tener a la mano un kit de supervivencia con provisiones básicas (agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios) y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales.

Las zonas costeras son las más expuestas al impacto directo del huracán, incluyendo fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones. Sin embargo, las zonas montañosas también corren el riesgo de sufrir deslaves y crecidas de ríos. La prevención y la evacuación temprana, en caso de ser necesario, son fundamentales para salvaguardar vidas.

La solidaridad y la cooperación entre la población son vitales en momentos de crisis. Apoyar a las comunidades afectadas, seguir las instrucciones de las autoridades y difundir información verídica son acciones que contribuyen a una respuesta efectiva ante la emergencia.

En los próximos días, el SMN continuará monitoreando la evolución de la perturbación 95E y emitirá actualizaciones periódicas sobre su trayectoria e intensidad. La incertidumbre actual remarca la importancia de la vigilancia constante y la preparación ante la posible llegada del huracán Flossie. El Pacífico mexicano se enfrenta a un nuevo desafío, y la unidad y la responsabilidad de todos son cruciales para superar este evento con el menor impacto posible.

Fuente: El Heraldo de México