
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
27 de junio de 2025 a las 23:55
SEP: Educación inclusiva y segura para todos.
La inclusión, finalmente, comienza a tejerse en el corazón mismo de la educación. En un encuentro cargado de simbolismo, a pocos días de la vibrante Marcha del Orgullo LGBTIQ+, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha reafirmado el compromiso de la SEP con la construcción de entornos seguros e inclusivos para todas las identidades. No se trata de meras palabras, sino de acciones concretas que buscan allanar el camino hacia una sociedad más justa y equitativa. Imaginen un sistema educativo donde cada estudiante, sin importar su identidad de género, pueda sentirse plenamente aceptado y respetado. Ese es el futuro que la SEP, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se esfuerza por construir.
El anuncio del trámite de rectificación de nombre en documentos escolares para personas trans es un paso monumental en esta dirección. Para quienes han transitado por el proceso de cambio de identidad de género, la posibilidad de que sus documentos escolares reflejen su nombre y apellidos legales es mucho más que un trámite burocrático. Es un reconocimiento a su identidad, una validación de su existencia, un escudo contra la discriminación. Es la oportunidad de transitar por el sistema educativo con la frente en alto, sin el peso de una identidad que ya no les representa.
Este trámite, que se realiza de manera presencial en las oficinas de la SEP, es un testimonio del compromiso de la institución con la comunidad LGBTIQ+. No se trata solo de cambiar un nombre en un papel, se trata de cambiar mentalidades, de romper barreras, de construir puentes hacia la inclusión. Cada nombre rectificado es una victoria contra la discriminación, un paso hacia un futuro donde la identidad de cada persona sea celebrada y respetada.
La reunión con representantes de la comunidad LGBTIQ+ también fue un espacio para el diálogo y la colaboración. La entrega de protocolos para la inclusión y el respeto de los derechos de las personas de la diversidad dentro del sector educativo, y la instrucción del secretario de instalar una mesa de trabajo para analizar estas demandas, son señales claras de que la SEP está dispuesta a escuchar y a trabajar de la mano con la comunidad para construir un sistema educativo verdaderamente inclusivo. Este diálogo abierto y constante es fundamental para asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la comunidad LGBTIQ+.
La invitación a realizar el trámite de rectificación de nombre es una invitación a la esperanza, a la construcción de un futuro más justo. Es un llamado a todas las personas trans a reclamar su derecho a la identidad, a vivir con autenticidad y sin miedo. La SEP ha abierto las puertas, ha tendido la mano, ha demostrado que la inclusión no es una utopía, sino una realidad que se construye día a día, con cada nombre rectificado, con cada barrera derribada. Es un proceso que requiere del compromiso de todos, pero que sin duda vale la pena. Porque la educación inclusiva no solo beneficia a la comunidad LGBTIQ+, beneficia a toda la sociedad. Nos enriquece como individuos y nos fortalece como comunidad.
Fuente: El Heraldo de México