
27 de junio de 2025 a las 03:15
¡Partidos a devolver 29 millones!
La sombra de la austeridad se cierne sobre los partidos políticos en Hidalgo. El Tribunal Electoral del Estado (TEEH) ha desestimado las apelaciones presentadas por el PRI, PT y Movimiento Ciudadano, obligándolos a reintegrar más de 29 millones de pesos al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Estos recursos, correspondientes a gastos de campaña no validados de las elecciones de 2021 y 2022, deberán ser devueltos en un plazo máximo de seis meses, una decisión que ha generado controversia y preocupación en las filas de los partidos afectados.
La sentencia del TEEH ha desatado un debate en torno a la financiación de los partidos políticos y la gestión de los recursos públicos. Mientras que los magistrados argumentan que estos fondos no forman parte del gasto corriente de los institutos políticos y que, al no ser un año electoral, pueden cubrir sus gastos ordinarios sin problemas, los partidos afectados expresan su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en sus operaciones. El PRI, PT y Movimiento Ciudadano consideran que la devolución de estos recursos, en el plazo establecido, afectará significativamente sus funciones operativas, limitando su capacidad de acción y poniendo en riesgo su desenvolvimiento.
La cifra total a reintegrar supera los 29 millones de pesos, distribuyéndose de la siguiente manera: Morena encabeza la lista con la cantidad más elevada, 19 millones 903 mil pesos, seguido por el PT con dos millones 564 mil pesos, Nueva Alianza Hidalgo con dos millones 810 mil pesos, Movimiento Ciudadano con un millón 745 mil pesos, el PRI con un millón 130 mil pesos, y finalmente el Partido Verde Ecologista de México con 926 mil pesos. Estas cantidades, según el TEEH, corresponden a remanentes de financiamiento no ejercido y bonificaciones electorales.
La decisión del TEEH pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a los partidos políticos. La ciudadanía exige una rendición de cuentas clara y precisa sobre el uso de estos fondos, y la devolución de los remanentes no utilizados es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, también es importante considerar el impacto que estas medidas pueden tener en la operatividad de los partidos, especialmente en aquellos con menos recursos. El debate está abierto y la discusión sobre el financiamiento de la política en México continúa. ¿Es esta una medida justa y necesaria para asegurar la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos? ¿O se trata de una medida excesiva que pone en riesgo la viabilidad de los partidos políticos? El tiempo y el análisis de los resultados nos darán la respuesta.
El IEEH, por su parte, ha reiterado la importancia del cumplimiento de la ley en materia de financiamiento de los partidos políticos. La institución ha señalado que la devolución de estos recursos es fundamental para garantizar la equidad y la transparencia en el proceso electoral. Además, ha puesto a disposición de los partidos la asesoría necesaria para cumplir con la sentencia del TEEH y evitar futuras sanciones. En un contexto de creciente escrutinio público sobre el uso de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas se convierten en elementos clave para la legitimidad de las instituciones y la confianza ciudadana. El caso de los partidos políticos en Hidalgo es un ejemplo de la importancia de estos principios y de la necesidad de un marco normativo claro y preciso que regule el financiamiento de la actividad política.
Fuente: El Heraldo de México