
27 de junio de 2025 a las 09:20
Pacificación en México: Atender las causas
La atención a las causas de la violencia es un tema crucial que la presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado con decisión, entendiendo que la solución no radica en la represión, sino en la justicia social y la creación de oportunidades. La Estrategia Nacional de Seguridad se centra en la construcción de una paz duradera a través del bienestar, implementando un plan integral que busca el desarrollo, la reconstrucción del tejido social y la generación de esperanza en las familias más vulnerables.
Un ejemplo tangible de este compromiso son las Ferias de Paz, impulsadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que han brindado más de 400 mil atenciones en Baja California, Estado de México y Tabasco. Estas ferias, coordinadas con casi 30 dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno, representan un esfuerzo articulado y centrado en las necesidades de las personas. En estos recorridos casa por casa, se escuchan historias que conmueven y nos recuerdan la importancia del Humanismo Mexicano como guía ética y política de la Cuarta Transformación.
En Chicoloapan, Estado de México, la visita a las colonias vulnerables reveló la realidad de niños como Sebastián, de tan solo 9 años, que no asiste a la escuela, al igual que sus hermanas de 13 y 16 años. La falta de recursos y las largas jornadas laborales de su madre impiden que estas jóvenes accedan a la educación. Casos como este, lamentablemente no son aislados, sino una emergencia social que exige una transformación urgente. El compromiso de la presidenta Sheinbaum de que ningún niño o joven quede fuera de la escuela se traduce en acciones concretas para brindarles el apoyo necesario y asegurar su regreso a las aulas.
En Comalcalco, Tabasco, la colonia Tomás Garrido, un asentamiento irregular con más de 20 años de existencia, presenta un panorama aún más desolador. Jóvenes sin educación básica, niños que nunca han pisado un aula y adolescentes madres que no completaron la primaria son testimonios de una problemática estructural. La falta de oportunidades, la pobreza y la marginación son factores que perpetúan un ciclo de desigualdad. La necesidad de educación, trabajo y un futuro digno es palpable en las voces de estas personas.
La situación en Tomás Garrido revela condiciones de vida precarias: casas de lámina, falta de servicios básicos y la utilización de leña para cocinar, lo que expone a las mujeres a graves problemas de salud por la inhalación de humo. Ante esta realidad, la presidenta de la República ha anunciado la distribución de estufas ecológicas, una medida urgente para proteger la salud de estas familias. Además, el programa de regularización de tierras impulsado por el gobernador Javier May representa un paso fundamental para que estas familias accedan a programas sociales, apoyos de vivienda y una vida más digna.
La Cuarta Transformación se manifiesta en la escucha activa y en la atención a las necesidades del pueblo. Es tender la mano a quienes han sido históricamente olvidados, es ver a los ojos a Sebastián, a sus hermanas, a las madres adolescentes de Tabasco y decirles: “Aquí estamos, no están solos”. La paz se construye con dignidad, con justicia y con un profundo amor al pueblo. Este es el camino que se está recorriendo, un camino que requiere esfuerzo, compromiso y la participación de todos.
Fuente: El Heraldo de México