Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

27 de junio de 2025 a las 09:25

Morelos: ¿Seguridad en duda con Margarita?

La creciente sombra de la inseguridad se cierne sobre Morelos. Un análisis profundo de las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), interpretadas por el Semáforo Delictivo, revela un panorama preocupante en la entidad gobernada por Margarita González Saravia. La extorsión, el narcomenudeo, las lesiones y la violencia familiar, flagelos que laceran el tejido social morelense, muestran un incremento alarmante en el último año.

El dato más escalofriante lo arroja el delito de extorsión, con un aumento del 117%. Imaginen el terror que se apodera de las familias al verse sometidas a este tipo de chantaje, pasando de 23 casos registrados en mayo de 2024 a 50 en el mismo mes de 2025. Esta cifra no es solo un número, representa el miedo constante, la incertidumbre y la vulnerabilidad de quienes se ven obligados a vivir bajo esta amenaza. ¿Qué medidas se están tomando para frenar esta ola de extorsiones que asfixia a la ciudadanía? ¿Se están brindando las herramientas necesarias para denunciar y proteger a las víctimas?

Las lesiones, otro indicador de la violencia que permea en Morelos, también muestran un incremento, aunque menos drástico, del 16.9%, pasando de 71 a 83 incidentes. Cada una de estas lesiones representa un dolor físico y emocional, un costo para el sistema de salud y una cicatriz en la seguridad del estado. ¿Qué se está haciendo para prevenir estos actos violentos? ¿Se están atendiendo las causas raíz de esta problemática?

Pero quizás el dato más desgarrador es el aumento de la violencia familiar, un cáncer que corroe los cimientos de la sociedad. El incremento del 38.2% en los reportes, pasando de 374 a 517, es una señal de alarma que no podemos ignorar. Detrás de estas cifras se esconden historias de sufrimiento, de mujeres, niños y ancianos que viven bajo el yugo de la violencia en el supuesto refugio del hogar. ¿Qué programas de apoyo se están implementando para proteger a las víctimas y para reeducar a los agresores? ¿Se está trabajando en la prevención desde la educación y la sensibilización?

La conexión entre la violencia familiar y el feminicidio es innegable. Si bien el número de feminicidios registrados solo aumentó en un caso, la escalada de violencia intrafamiliar es un preocupante caldo de cultivo para este terrible delito. Es crucial redoblar los esfuerzos para erradicar la violencia en el hogar y proteger a las mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo.

El narcomenudeo, otro de los males que aquejan a Morelos, también presenta un aumento significativo del 53.4%, pasando de 58 casos en mayo de 2024 a 89 en el mismo mes de 2025. Este incremento no solo evidencia la presencia del crimen organizado, sino también el fácil acceso a las drogas, lo que pone en riesgo a la juventud morelense. ¿Qué estrategias se están implementando para combatir el narcomenudeo y para prevenir el consumo de drogas?

Tepotzotlán se erige como uno de los municipios más críticos, con siete de los once delitos monitoreados por el Semáforo Delictivo en rojo, incluyendo el narcomenudeo, las lesiones y los homicidios. Le siguen Yautepec y Cuernavaca, con cifras igualmente alarmantes, especialmente en cuanto a lesiones y robo a casa. Es fundamental que las autoridades implementen estrategias focalizadas en estos municipios para atender las problemáticas específicas de cada zona.

La seguridad en Morelos es un tema urgente que exige acciones contundentes y coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno. La ciudadanía demanda resultados, no solo cifras. Es necesario implementar políticas públicas integrales que aborden las causas de la violencia, que protejan a las víctimas y que castiguen a los responsables. El futuro de Morelos depende de la capacidad de sus gobernantes para enfrentar este desafío y construir un estado donde la paz y la seguridad sean una realidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México