
27 de junio de 2025 a las 22:00
México listo para romper récord de turistas en el Mundial 2026
México se prepara para recibir una avalancha de turistas durante la Copa del Mundo de 2026, con proyecciones que superan las expectativas iniciales. Si bien la FIFA estima la llegada de 5.5 millones de visitantes internacionales, la representante de México para el evento, Gabriela Cuevas Barrón, considera esta cifra conservadora. Jalisco, una de las sedes del mundial, prevé entre 2.5 y 3 millones de visitantes, lo que sugiere un potencial aún mayor para el país en su conjunto. Este optimismo se basa en una coyuntura internacional particular que, según Cuevas, juega a favor de México.
La reciente disminución del turismo internacional en Estados Unidos, con una caída del 11.7% entre enero y marzo de 2025, principalmente de visitantes canadienses y europeos, abre una ventana de oportunidad para México. Cuevas apunta a las políticas migratorias estadounidenses, incluyendo las redadas del ICE, y la atmósfera de incertidumbre que generan, como factores que desalientan el turismo en el país vecino. Eventos como el Mundial de Clubes, con estadios semivacíos, son un ejemplo palpable de esta realidad.
En contraste, México se presenta como un destino más atractivo y acogedor, ofreciendo un ambiente más propicio para disfrutar del espíritu festivo de la Copa del Mundo. Más allá de las circunstancias coyunturales, Cuevas destaca la estrategia del "Plan México", impulsado por la presidenta, que busca posicionar al país entre los cinco destinos turísticos más visitados del mundo. Este ambicioso objetivo se traduce en acciones concretas para facilitar la experiencia de los visitantes.
El gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en la optimización de procesos y en la creación de nuevas rutas turísticas que conecten las sedes principales del mundial, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con otros destinos de gran atractivo como Cancún, Acapulco y los encantadores Pueblos Mágicos. La idea es incentivar a los turistas a explorar la riqueza y diversidad del país, más allá de las ciudades sede, generando una mayor derrama económica y una experiencia más completa. Este enfoque estratégico busca maximizar el impacto positivo de la Copa del Mundo en la industria turística mexicana, consolidando al país como un destino de clase mundial. Se espera que la combinación de la pasión por el fútbol, la riqueza cultural y la hospitalidad mexicana convierta este evento en una experiencia inolvidable para millones de visitantes. Además, se espera que este impulso turístico trascienda la coyuntura del mundial, dejando un legado duradero para el desarrollo del sector.
Fuente: El Heraldo de México