Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Legislación Aduanera

27 de junio de 2025 a las 09:30

México: Aduanas Modernizadas

La modernización aduanera en México es una necesidad imperiosa, no un lujo. El contrabando, la evasión fiscal y la corrupción lastran nuestro sistema, erosionando la confianza y afectando la competitividad del país. La participación en el foro "Propuestas y desafíos en materia aduanal", convocado por la diputada Gabriela Jiménez Godoy, fue una oportunidad invaluable para discutir soluciones concretas y urgir a la acción. No podemos seguir postergando la reforma integral de la Ley Aduanera.

Es vital transitar de un modelo reactivo, donde las autoridades actúan después del hecho, a un modelo proactivo e inteligente. Imaginen un sistema aduanero que anticipa riesgos, detecta anomalías en tiempo real y previene el fraude antes de que ocurra. Esto es posible gracias a la inteligencia artificial (IA) y al modelo Smart Customs, impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Ya existen proyectos piloto exitosos en América Latina que demuestran su eficacia. No se trata de ciencia ficción, sino de una realidad alcanzable con voluntad política e inversión estratégica.

La inversión en tecnología es esencial, pero no suficiente. Necesitamos bases de datos robustas, actualizadas y accesibles, que permitan el análisis inteligente de la información. Además, la capacitación continua para todos los actores de la cadena logística, desde el agente aduanal hasta el personal de los recintos fiscalizados, es fundamental. Todos deben estar preparados para operar en un entorno digitalizado y altamente sofisticado.

Un punto crítico que requiere atención inmediata es el artículo 165 de la Ley Aduanera. Actualmente, impone una responsabilidad objetiva excesiva sobre el agente aduanal, convirtiéndolo en el principal responsable de irregularidades que a menudo escapan a su control. Es crucial redistribuir esta responsabilidad de manera justa y equilibrada, involucrando a otros actores como importadores, transportistas, recintos fiscalizados, plataformas electrónicas y empresas de mensajería. Esto no significa eximir al agente aduanal de sus responsabilidades, sino crear un marco legal más equitativo y eficiente.

¿Cómo lograr esta redistribución? Implementando mecanismos concretos como el registro obligatorio de destinatarios finales, que permitirá una mayor transparencia y trazabilidad de las mercancías. También es crucial implementar avisos consolidados con información completa y precisa, así como la transferencia de datos en tiempo real entre todos los actores involucrados. Finalmente, la responsabilidad solidaria de recintos y plataformas logísticas incentivará la adopción de mejores prácticas y fortalecerá la seguridad de la cadena.

Estas medidas no solo alinean nuestra legislación con los estándares internacionales, sino que también reducen la discrecionalidad y garantizan un trato justo para todos. El agente aduanal, con su conocimiento técnico y experiencia, juega un papel fundamental en este proceso. Fortalecer su figura es fortalecer el comercio exterior mexicano.

La voluntad expresada por la diputada Jiménez Godoy y otros legisladores es alentadora. Sin embargo, la verdadera transformación requiere un pacto institucional que involucre al Poder Legislativo, las autoridades aduaneras, el sector privado y la academia. Debemos trabajar juntos para construir una Ley Aduanera de vanguardia, que no solo combata las malas prácticas, sino que impulse la competitividad y el crecimiento económico de México en la próxima década. El futuro del comercio exterior está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México