Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Fútbol

27 de junio de 2025 a las 09:20

Madrid al Mundial de Clubes

La fiesta del fútbol global ha llegado a su primer punto de inflexión. Tras un mes de vibrantes encuentros, la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 baja el telón, dejando un panorama diverso y, sin duda, apasionante. Ocho equipos europeos, la fuerza dominante como siempre, avanzan a la siguiente ronda, acompañados por cuatro representantes brasileños que confirman el poderío sudamericano, un rayo de esperanza norteamericano con un equipo mexicano y el Inter Miami haciendo historia, y la sorprendente clasificación del Al-Hilal saudí, recordándonos que la geografía futbolística se expande cada vez más.

Más allá de los nombres que siguen en carrera, las cifras de asistencia nos cuentan una historia compleja. Si bien se alcanzó un total de un millón 454 mil 998 espectadores, lo que a simple vista parece impresionante, el promedio de ocupación del 49.15% en los estadios enciende una luz amarilla. Mientras el Hard Rock Stadium de Miami vibró con una atmósfera electrizante, rozando el lleno en cada partido y alcanzando su pico en el duelo entre Bayern München y Boca Juniors, otros escenarios presentaron una imagen contrastante. La discreta concurrencia en partidos como el del Ulsan contra Mamelodi Sundowns, en el Exploria Stadium de Orlando, nos invita a reflexionar sobre la distribución del interés y la estrategia de sedes para futuras ediciones.

Es innegable el atractivo que generan los gigantes europeos, pero la baja asistencia en estadios como el TQL, el Rose Bowl, el MetLife Stadium, el Mercedes-Benz Stadium, el Inter&Co y el Geodis Park plantea interrogantes. ¿Se debe a la elección de los partidos programados en estas sedes? ¿Influye la ubicación geográfica y la accesibilidad? ¿O acaso refleja una saturación del mercado futbolístico en un país que, si bien abraza este deporte con creciente fervor, todavía no lo ha internalizado como una pasión multitudinaria como en otras latitudes?

A pesar de la decepción de la eliminación argentina, la actuación de los equipos sudamericanos, todos brasileños en esta ocasión, cumplió con las expectativas, ofreciendo un fútbol vistoso y competitivo. Su balance contra los europeos, con tres victorias, tres empates y dos derrotas, demuestra un equilibrio de fuerzas que promete un futuro emocionante en las eliminatorias.

Sin embargo, la noticia que resonó con más fuerza en el continente americano fue la histórica victoria del Inter Miami sobre el Porto. Un 2-1 que no solo marca el primer triunfo oficial de un equipo norteamericano contra un europeo, sino que simboliza el crecimiento y la ambición de una liga que busca consolidarse en el panorama global. La figura de Lionel Messi, aunque no mencionada directamente, se dibuja como el catalizador de este cambio de paradigma.

Finalmente, la clasificación del Al-Hilal saudí a la siguiente fase añade un toque de imprevisibilidad al torneo. Su presencia, como único representante de una confederación diferente a la UEFA y CONMEBOL, reafirma la expansión del fútbol a nivel mundial y nos anticipa un futuro donde la competencia será cada vez más feroz y emocionante. La fase de grupos ha terminado, pero la verdadera batalla apenas comienza. El Mundial de Clubes 2025 promete emociones fuertes y un espectáculo deportivo de primer nivel. ¿Quién levantará el trofeo? Solo el tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México