
27 de junio de 2025 a las 09:10
Libertad en Riesgo: ¿Mito o Realidad con la 4T?
La Cuarta Transformación (4T) ha irrumpido en el panorama político y social de México como un verdadero terremoto, sacudiendo los cimientos de un sistema que durante generaciones mantuvo a una gran parte de la población en la periferia del desarrollo y la prosperidad. No se trata simplemente de un cambio de gobierno, sino de una profunda transformación de las conciencias, un desaprender de viejas prácticas arraigadas en la cultura política, como el clientelismo y el sistema de botín, que por décadas impidieron el verdadero florecimiento de una sociedad justa e igualitaria.
La 4T se erige como un parteaguas en la historia de México, marcando un antes y un después en la lucha por la libertad. Una libertad que, como bien lo señala Joseph Stiglitz, no se limita a la ausencia de coerción estatal, sino que se extiende a la posibilidad real de desarrollar el propio potencial, de acceder a oportunidades que permitan una vida digna y plena. Por generaciones, la libertad de los mexicanos fue cercenada, limitada a la supervivencia, a la resignación ante la falta de oportunidades. La frase "es lo que hay" se convirtió en un triste mantra que reflejaba la aceptación de una realidad injusta.
Hoy, la 4T se presenta como una alternativa a ese pasado de desigualdad y limitación. Se busca construir un México donde la libertad no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos. Un México donde la educación, la salud, la justicia y el empleo sean accesibles para todos, sin importar su origen o condición social. Se trata de un proyecto ambicioso, un camino hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde cada mexicano tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Sin embargo, este camino no está exento de resistencias. Las voces que se oponen a la 4T, aferradas a los privilegios del pasado, levantan la bandera de la censura, acusando al gobierno de coartar la libertad de expresión. Pero, ¿dónde está la evidencia de esta censura? ¿Quiénes han sido silenciados por expresar sus ideas? Como bien lo cuestionó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la acusación de censura se desvanece ante la falta de pruebas, convirtiéndose en un mero instrumento político para deslegitimar un proyecto que amenaza los intereses de la vieja guardia.
La verdadera libertad, aquella que empodera a los ciudadanos y les permite participar activamente en la construcción de su propio destino, florece en el terreno de la justicia social, la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales. La 4T, con sus aciertos y sus desafíos, se presenta como una apuesta por esta libertad integral, una apuesta por un México donde la dignidad y el bienestar de todos sean la prioridad.
Mientras algunos se aferran a la nostalgia de un pasado de privilegios, la 4T trabaja incansablemente para construir un futuro de derechos. Mientras algunos se enfrascan en discursos de odio y división, la 4T tiende puentes de diálogo y reconciliación. La transformación que México necesita no es un camino fácil, pero es un camino necesario, un camino hacia la libertad verdadera, hacia una sociedad más justa y próspera para todos.
Fuente: El Heraldo de México